¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El impacto social de la rehabilitación en UCASAL: desde la detección de necesidades hasta la construcción de soluciones humanas

Al servicio de la comunidad. El Laboratorio de Movimiento Humano de la Universidad Católica de Salta traspasa el terreno de la investigación para enfocarse en otro de los ejes que importan.  El Mg. Lic. Carlos Visentini es uno de los impulsores del proyecto y hoy trabaja en ampliar sus alcances hacia el deporte, la rehabilitación y el vínculo con la sociedad.
Sabado, 05 de julio de 2025 03:31

El Laboratorio de Movimiento Humano de UCASAL es una iniciativa conjunta de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Instituto Universitario de Rehabilitación de UCASAL. Este espacio nació de una necesidad concreta de investigación. El Mg. Lic. Carlos Visentini, integrante del equipo, fue parte del proyecto inicial que analizó la biomecánica del salto triple, gesto deportivo complejo que sirvió de punto de partida para lo que, con el tiempo, se convertiría en una iniciativa mucho más amplia. “El laboratorio fue creciendo poco a poco hasta que tuvimos ese Laboratorio magnífico”, recordó Visentini.

En esa primera etapa, el trabajo se centró en capturar y analizar, mediante cámaras de alta velocidad y programas específicos, los movimientos del salto. Complementaron esta evaluación con una alfombra de contacto que permitió medir la potencia muscular de los deportistas involucrados. “Utilizamos distintas evaluaciones que dan la pauta de cuál es la potencia muscular y ver qué influencia tenía esa capacidad sobre el gesto técnico deportivo”, explicó el especialista.

Hoy, el laboratorio se encuentra en pleno desarrollo. “Tiene un potencial muy grande, e inclusive se están adquiriendo nuevos equipamientos”, indicó el profesional. Las nuevas herramientas permitirán ampliar las evaluaciones biomecánicas no solo a otros gestos deportivos, sino también a la marcha y la carrera, aportando al rendimiento de los atletas y abriendo nuevas líneas de trabajo en rehabilitación.

La visión de futuro no se limita al deporte de alto rendimiento. Visentini subrayó la importancia del compromiso institucional con la sociedad: “La proyección del laboratorio es adquirir cada vez más insumos, pero lo más importante es la vinculación con el medio de la universidad”. En ese sentido, destaca el valor de las acciones de extensión: “Tenemos que ser muy habilidosos para detectar qué necesita la sociedad y ofrecer ese tipo de servicios”.

El Laboratorio de Movimiento Humano de UCASAL impulsa el espíritu colaborativo y de mejora continua, posicionándose como un espacio que combina tecnología, investigación y formación para generar impacto real tanto en la comunidad universitaria como en la sociedad en general.

Conocé más: 
https://prensa.ucasal.edu.ar/impacto-social-rehabilitacion-trib


 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD