PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
19 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Con listas presentadas, más partidos dan el portazo en Fuerza Patria

Muchos sectores kirchneristas puros rechazan la candidatura de Juan Manuel Urtubey a senador nacional y acompañarían a Sergio Leavy, quien se postuló por el Partido de la Victoria.
Martes, 19 de agosto de 2025 02:17
La dirigencia del Partido de la Victoria que abandonó el Fuerza Patria.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los ánimos quedaron muy caldeados en el fracturado frente Fuerza Patria. Es que la imposición de Juan Manuel Urtubey como candidato a senador nacional y la salida de Sergio Leavy, quien se terminó presentando por afuera, con el Partido de la Victoria, generó mucha molestia entre el núcleo duro kirchnerista de este espacio.

Anoche eran varios los partidos de este frente (en principio conformado por 11 fuerzas) que ya habían dado un portazo o por lo menos analizaban su retirada en las próximas horas.

"Es mucho para todos lo que pasó. Jamás pensamos el frente para que Urtubey sea candidato. Todo quedó desdibujado. La gente que milita de base quedó huérfana y desahuciada", le dijo a El Tribuno una fuente del Partido del Trabajo y del Pueblo. Este partido abandonó el frente.

Desde este sector fueron más allá y señalaron que no pueden creer que desde Buenos Aires hayan apoyado a Urtubey y lo hayan dejado ir al Oso Sergio Leavy, quien desde siempre militó por el kirchnerismo. Y hasta se animaron a decir que Urtubey terminará siendo un caballo de Troya para Fuerza Patria en la provincia.

Otro sector que ayer ya expresaba que estaba afuera de Fuerza Patria era el Frente Grande. Si bien tenían una reunión entre los dirigentes del partido, Diego Saravia, uno de los principales referentes de esta fuerza, escribió en sus redes: "Es curioso pero la llegada de Urtubey causó que los dos partidos originales del kirchnerismo en Salta no estén en su versión presente. Ni el partido al que estoy afiliado el Frente Grande, y el Partido de la Victoria".

En tanto, los principales referentes del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, también señalaron que se retiraban del frente: "Tan divididos en el peronismo no vamos a llegar a nada. Vamos a trabajar para que el voto no llegue a Milei", afirmaron desde este espacio. Al tiempo que recriminaron que en el frente kirchnerista "no entendieron la unidad. Los egos fueron más fuerte que la lealtad a la fuerza".

También anoche se conoció un audio en donde el dirigente peronista Walter Wayar habla de que nunca votó a "cholos oligarcas". Wayar también dejó el frente por estar en contra de la candidatura de Urtubey. Otro partido que abandonó estas filas fue el Partido Unidad Popular.

Calentando motores

La decisión del Partido de la Victoria de apartarse del frente Fuerza Patria generó un fuerte cimbronazo en el armado kirchnerista de la provincia. La confirmación de Sergio Leavy como candidato a senador nacional por esta fuerza terminó de profundizar las rispideces internas y abrió un nuevo escenario político de cara a las elecciones nacionales.

Ramón Villa, referente del PV y candidato a senador suplente, explicó los motivos de la ruptura y analizó lo que se viene para el espacio. "Era obvio que esto iba a generar ruido. En nuestro partido planteamos que el representante tenía que ser alguien ligado al campo nacional y popular. Si postulaban a Juan Manuel Urtubey, nosotros íbamos a salir con línea propia", afirmó a El Tribuno.

Pese a las tensiones, el dirigente se mostró optimista respecto a lo que viene. "Hay mucho entusiasmo y adhesión a nuestra posición. Creemos que podemos reconstruir un proyecto sólido con fuerte base territorial", afirmó Villa.

Según Villa, la conducción del frente no ofreció participación en las listas al Partido de la Victoria, lo que fue interpretado como un desplazamiento deliberado. "No nos ofrecieron nada, y menos cuando aparece gente de afuera que no viene trabajando en la provincia. Eso generó un profundo malestar. La columna vertebral del armado kirchnerista no se puede sacar así como así", cuestionó.

El partido Renacer

En el cierre del plazo para la presentación de listas en Salta, el domingo pasado, aparecieron más candidatos para senadores y diputados, de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre.

Se trata del Partido Renacer que oficializó su propia nómina de aspirantes para competir por las bancas del Congreso de la Nación. La misma está encabezada por Francisco Solano Martín Rivas Vila y Carina María Ángela Milano para senadores nacionales, y Nicolás Ceferino Vedia para la Cámara de Diputados. Casi nada se sabe de este partido que colocó al noveno candidato a senador y diputado, que los salteños encontrarán en octubre.

En tanto, ahora el juez federal con competencia electoral en Salta tiene cinco días para oficializar las listas. La campaña larga el 27 de agosto.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD