PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO. Elecciones del 26 de octubre: así se votará con Boleta Única Papel

El 26 de octubre se inaugura un cambio histórico: ya no habrá cuarto oscuro, sino un recinto donde el votante marcará su preferencia con lapicera oficial. Conocé cómo hacerlo en simples pasos y sin equivocarte.
Martes, 19 de agosto de 2025 20:57
Fotos: Javier Rueda
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por primera vez en la historia democrática del país, el próximo 26 de octubre se votará con Boleta Única Papel (BUP). En Salta se renovarán 3 senadores y 3 diputados nacionales, entre 9 listas. El secretario electoral del Juzgado Federal N°1, Juan Pablo Acosta Sabatini, explicó a El Tribuno cómo funcionará el nuevo sistema, qué pasos debe seguir el elector y cuáles son los principales cambios.

Qué se vota en Salta y en el país

En todo el país se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales.

Senado: cada provincia renueva tres bancas. El partido más votado obtiene dos lugares y el segundo, uno.

Diputados: se eligen en forma proporcional, mediante el sistema D’Hondt.

En el caso de Salta, los ciudadanos deberán elegir 3 senadores nacionales y 3 diputados nacionales, entre 9 listas.

“Es un turno electoral muy importante porque se renuevan las tres bancas de senadores nacionales que tiene Salta y tres de las siete que posee la provincia en la Cámara de Diputados”, señaló Acosta Sabatini.

La novedad: Boleta Única Papel

El secretario electoral remarcó que el cambio más significativo será el sistema de votación. “Este año no vamos a tener PASO, ya que quedaron suspendidas a nivel nacional. Vamos a ir directamente a elecciones generales y lo haremos con Boleta Única de Papel, un cambio histórico porque es la primera vez que se modifica el sistema desde el retorno de la democracia en 1983”, explicó.

La boleta única reemplaza a las tradicionales boletas partidarias y al sobre

Cada votante recibirá una boleta oficial con todas las listas. En ella figuran los nombres y fotos de los dos primeros candidatos a senadores y de los dos primeros a diputados de cada agrupación. Luego el elector deberá marcar con la lapicera oficial su elección. La boleta se dobla y se introduce directamente en la urna, sin sobre.

“Lo más importante es que toda la oferta electoral estará en una sola boleta, de igual tamaño en todas las mesas. Esto elimina problemas como el faltante de boletas y garantiza mayor transparencia”, detalló Acosta Sabatini.

Fotos: Javier Rueda

Paso a paso: cómo será el voto

El secretario electoral describió en detalle el procedimiento que deberán seguir los ciudadanos:

1. Identificación: “El votante llega a la escuela y se dirige al recinto de votación, que reemplaza al viejo cuarto oscuro. Allí se identifica con el DNI. Es fundamental que el documento sea el mismo o posterior al que figura en el padrón. No se puede votar con pasaporte ni con la aplicación Mi Argentina”, resaltó.

2. Entrega de la boleta: “La autoridad de mesa, que estará dentro del aula, entrega la boleta única ya firmada y la lapicera oficial que será de color negro. El troquel queda en poder del presidente de mesa”.

3. Elección detrás del biombo: “El elector se dirige detrás de un biombo para marcar sus opciones. Puede hacerlo con un tilde, una cruz, un círculo o rellenando el casillero. Todas las formas son válidas mientras se marque solo una lista por categoría”.

4. Depositar el voto: “Una vez marcada la elección, se dobla la boleta al medio, se devuelve la lapicera y se deposita en la urna. Después se firma el padrón, se recibe la constancia y el DNI, y así finaliza el proceso”.

¿Qué invalida un voto?

“Las causales de nulidad no cambiaron”, aclaró Acosta Sabatini. “Un voto será inválido si se marcan dos listas en la misma categoría, si la boleta está rota o adulterada, si tiene inscripciones o algún objeto extraño. También se puede votar en blanco una categoría y la otra sí será válida”.

 

El rol de los fiscales

Acosta Sabatini remarcó que los fiscales de los partidos seguirán cumpliendo funciones.

“Ya no tendrán que reponer boletas, pero sí podrán recurrir votos, impugnar la identidad de un elector y controlar todo el proceso. Sus tareas de fiscalización siguen siendo esenciales”, dijo.

 

Ventajas de la Boleta Única de Papel

El funcionario enumeró los beneficios del nuevo sistema:

Evita el faltante de boletas: “Antes era responsabilidad de los partidos distribuirlas. Ahora la Justicia garantiza que cada mesa cuente con las necesarias”.

Mayor agilidad: “El conteo será más simple, aunque por ley los resultados provisorios no se podrán difundir antes de las 20 horas”.

Transparencia: “Ya no habrá manipulación de sobres ni confusión con múltiples boletas”.

 

Capacitación para los electores

“Estamos difundiendo material en la web oficial electoral.gov.ar, donde hay un simulador de voto. También instalamos simuladores en la Secretaría Electoral, en Deán Funes 140, y vamos a recorrer ferias, universidades y colegios para capacitar a la gente. Queremos que los electores lleguen al 26 de octubre con toda la información”, explicó Acosta Sabatini.

Además, aclaró que cada mesa contará con lapiceras negras oficiales. “No hace falta que el votante lleve la suya. Todas las biromes serán iguales y estarán disponibles en la mesa”.

 

Un hecho histórico

Finalmente, el secretario electoral destacó la trascendencia de esta elección: “Será la primera vez que en Salta y en todo el país se vote con Boleta Única de Papel. Es un cambio histórico en el sistema electoral argentino, inspirado en experiencias de provincias como Mendoza. Después de más de 40 años de democracia, estamos dando un paso hacia un modelo más moderno, ágil y transparente”.

 

Fechas clave del cronograma electoral

27 de agosto: inicio oficial de la campaña.

24 de octubre: inicio de la veda electoral.

26 de octubre: elecciones legislativas.

28 de octubre: comienzo del escrutinio definitivo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD