inicia sesión o regístrate.
El sistema de salud pública en Salta enfrenta uno de sus momentos más críticos. El ministro de Salud, Federico Mangione, expresó su profunda preocupación por la falta de médicos especialistas en áreas clave como anestesia, terapia intensiva infantil, neurología pediátrica y otras disciplinas que resultan vitales para la atención hospitalaria.
En declaraciones a Radio Salta, Mangione fue contundente: “Nos estamos quedando sin especialidades para que nos atiendan. Esto no es un problema de insumos ni de voluntad política, es un problema de recursos humanos”.
El funcionario sostuvo además que esta crisis no es casual y deslizó una teoría polémica: “Creo, y lo digo con fundamentos, que esto fue planeado por una corporación médica a nivel país. Restringís la formación, producís escasez y aumenta el valor. Eso pasa con los anestesistas, y no lo podemos permitir”.
Emergencia sanitaria y pedido a la Legislatura
La situación en hospitales como el San Bernardo es cada vez más alarmante. Aunque se solucionaron las faltas de prótesis e insumos, las cirugías programadas siguen paralizadas por la falta de especialistas. “En el norte provincial apenas hay tres anestesistas. No podemos seguir derivando todo a la capital, donde tampoco damos abasto”, explicó.
Frente a este panorama, el ministro adelantó que pedirá a la Cámara de Diputados la declaración de emergencia sanitaria. El objetivo es habilitar mecanismos legales para aumentar rápidamente la formación de profesionales. “Los anestesistas no me van a manejar el Ministerio de Salud. No estoy en contra de sus honorarios, estoy en contra de que se limite el ingreso de nuevos médicos”, enfatizó.
Mangione señaló que parte de las cirugías podrían derivarse a los hospitales Oñativia y Papa Francisco para descomprimir la demanda en el San Bernardo. “Quiero pedir disculpas a la sociedad en general, porque sé que la espera genera angustia. Pero el problema no es el dinero ni la gestión, sino la falta de recursos humanos”, subrayó.
Reclamo por el PAMI y deudas del IPS
En otro tramo de sus declaraciones, Mangione confirmó que presentará un proyecto para el control de la cápita de PAMI en Salta, al considerar que los adultos mayores son tratados “como rehenes” por el sistema de cobertura actual. “Queremos manejar la cápita para garantizar una mejor calidad de servicio”, aseguró, anticipando que el 15 de septiembre llevará el planteo a Buenos Aires.
El funcionario también informó que se avanzó en el pago de las deudas del IPS con distintos sectores, aunque reconoció que aún quedan compromisos por saldar. “Estamos mejorando la situación de a poco”, afirmó.
La crisis por la falta de anestesistas y especialistas en Salta promete abrir un debate de fondo en la Legislatura. El pedido de emergencia sanitaria se perfila como una medida drástica, pero necesaria, en un contexto en el que los **pacientes esperan cirugías postergadas y los hospitales se ven desbordados.