inicia sesión o regístrate.
En un discurso transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei realizó un balance de su gestión económica y lanzó una férrea advertencia al Congreso, desafiando cualquier intento de revertir las reformas impulsadas por su gobierno. También anunció dos medidas para intentar blindar el equilibrio de las cuentas públicas y mantener su programa económico.
El mandatario comenzó su intervención destacando los avances alcanzados durante su gestión. Aseguró que la inflación, que al inicio de su mandato era del 300%, se redujo al 25% y anticipó que, para mediados del próximo año, podría desaparecer por completo. Además, subrayó que 12 millones de personas salieron de la pobreza, con 2,5 millones de jóvenes incluidos en este grupo, y la indigencia pasó del 20,2% al 7,3%.
Sin embargo, el presidente no ocultó que este proceso implicó sacrificios y reconoció que no todos los problemas heredados se resolvieron en tan poco tiempo. En ese sentido, dejó claro que, aunque los resultados son positivos, la recuperación económica requiere paciencia y esfuerzos sostenidos.
Milei también dedicó una parte importante de su discurso a criticar el comportamiento del Congreso, acusando a los legisladores de aprobar leyes que incrementan el gasto público sin una base financiera sólida. Entre las iniciativas que mencionó, destacó la reinstalación de la moratoria previsional y los aumentos salariales para docentes universitarios y pensiones por discapacidad, que en conjunto representarían un gasto del 2,5% del PBI, lo que, según el presidente, provocaría un fuerte endeudamiento o la necesidad de aumentar la emisión monetaria, generando inflación.
“Lo fácil sería acompañar cualquier iniciativa de gasto, pero nuestra tarea es garantizar el bienestar de los 47 millones de argentinos, incluso si eso significa ser tildados de crueles”, dijo Milei, reafirmando su postura de no ceder a presiones políticas que, en su opinión, comprometerían el futuro económico del país.
Medidas para garantizar el equilibrio fiscal
Para contrarrestar lo que considera un intento de sabotaje al equilibrio fiscal, Milei anunció dos medidas concretas: por un lado, firmará una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria; por otro, enviará un proyecto de ley al Congreso que penaliza la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal. Este proyecto, según explicó, establecerá una regla fiscal estricta que exigirá un equilibrio o superávit en el gasto público y sancionará a los legisladores que no respeten estas normas.
La amenaza de retroceder y el desafío final
En un momento de su discurso, Milei advirtió al Congreso que, si se intenta revertir el camino económico que él propone, “me van a tener que sacar con los pies para adelante”. La frase, cargada de tensión, dejó claro el desafío del Presidente a los legisladores: “No vamos a volver atrás, no vamos a volver al pasado, no vamos a volver al sendero de la decadencia”.
Con el futuro económico de Argentina en juego y a solo meses de las elecciones legislativas de octubre, Milei instó a los ciudadanos a elegir entre dos modelos de país: uno basado en la responsabilidad fiscal y el crecimiento genuino, y otro que, según él, se basa en la ilusión monetaria y el endeudamiento sin control.
El discurso concluyó con una cita de Ludwig von Mises: “Jamás cedamos frente al mal. Vamos a combatirlo con mucha más fuerza”. Con esta frase, Milei cerró su intervención, convocando a la sociedad a confiar en el proyecto que, según él, llevará a Argentina a un futuro de prosperidad y estabilidad económica.