PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
16 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las reacciones del arco político a los anuncios de Milei

Oficialistas y opositores usaron las redes para opinar.
Martes, 16 de septiembre de 2025 01:19
Patricia Bullrich - Mayra Mendoza.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente Javier Milei anunció ayer en cadena nacional el envío al Congreso del proyecto de Presupuesto 2026. Su exposición generó disimiles reacciones.

Las primeras llegaron de la izquierda. "Ya se demostró que el equilibrio fiscal de Milei y el FMI es con el hambre de los jubilados, ajuste a las universidades, personas con discapacidad y todo el pueblo trabajador", indicó Nicolás del Caño. El diputado nacional cerró: "Hay que derrotar a Milei y sus cómplices. Huelga general ya".

Myriam Bregman, también del Frente de Izquierda, señaló: "Sueldo congelado significa que vivís de otra cosa, digo, no se, o sea", en referencia a los dichos del mandatario sobre que el Poder Ejecutivo tiene los sueldos congelados desde 2023.

Mientras que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de La Libertad Avanza (LLA) defendió el presupuesto y dijo que el esfuerzo "tiene que llegar a cada familia argentina". Y agregó: "Sabemos que el rumbo es el correcto: equilibrio fiscal, crecimiento y libertad económica". Entre los apoyos aparece además la publicación de José Luis Espert, candidato en la provincia de Buenos Aires. "El esfuerzo va a valer la pena", sostuvo.

Mayra Mendoza, intendenta reelecta del municipio de Quilmes, también se expresó sobre el contenido de la cadena nacional. "¿A tu hermana, Karina Milei, le pediste compromiso para sostener el falso orden fiscal?", consultó de manera retórica y haciendo referencia al caso de presuntas coimas que podría involucrar a la secretaría general de la Presidencia. Además, adjuntó una captura de pantalla de una publicación hecha en 2018 por Mauricio Macri, en la que indicaba que "lo peor ya pasó y ahora vienen los años en los que vamos a crecer. Las transformaciones que hicimos empiezan a dar frutos".

"¿Cuánto dura el esfuerzo? ¿Quién lo paga de verdad? Y sobre todo, ¿para qué lo hacemos? Milei sigue sin contestar preguntas claves", inquirió por su parte Hernán Reyes, de la Coalición Cívica ARI. Y Marcela Campagnoli, del mismo sector, señaló que "apareció la plata para jubilados, salud, educación y discapacidad, no estábamos errados en los reclamos". Y siguió: "Apareció la gente en la planilla de Excel, esperemos no se la borre después de las elecciones".

Y el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, también usó sus redes para respaldar. "Compromiso innegociable con el equilibrio fiscal y la baja de inflación y pobreza, pero reconociendo que a 20 meses de gestión muchos argentinos la pasan mal económicamente".

El oficialismo, obligado a negociar

El Presupuesto 2026 ingresó anoche a la Cámara de Diputados y abrió un complejo escenario político para el oficialismo, que deberá desplegar intensas negociaciones con bloques y gobernadores dialoguistas para intentar aprobar la ley. La oposición, fortalecida por la alianza entre el peronismo, Encuentro Federal y los radicales disidentes de Democracia para Siempre, anticipó que no permitirá dilatar el debate hasta después de las elecciones de octubre, como especula el Gobierno.

El antecedente inmediato es el fracaso del año pasado, cuando La Libertad Avanza (LLA) suspendió la discusión en noviembre y terminó prorrogando el Presupuesto 2023. Ahora, los opositores exigen que el ministro de Economía, Luis Caputo, concurra a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para exponer detalles del plan, instancia que hasta ahora el funcionario ha evitado.

La comisión, presidida por José Luis Espert, recibirá hoy el proyecto y deberá iniciar un cronograma de reuniones. Paralelamente, el oficialismo buscará recomponer vínculos con gobernadores, que reclaman fondos coparticipables, compensaciones previsionales y recursos para salud, educación y obra pública. Con mayoría opositora en ambas cámaras y en la propia comisión de Presupuesto —donde LLA es minoría—, el oficialismo enfrenta una pulseada decisiva que pondrá a prueba su capacidad de sostener acuerdos en un Congreso cada vez más adverso.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD