¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Respuestas previsionales

Domingo, 06 de octubre de 2024 01:15
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mirta Zurita: tengo 58 años de edad recién cumplidos y trabajo en una escuela pública como ordenanza. Estoy en blanco desde junio de 2008 antes era con un plan. Quiero ver de ir regularizando mi situación. ¿Qué me sugiere?

Buen día Mirta. De acuerdo a lo que me comenta, a la fecha ya cuenta con 16 años y 4 meses de servicios con aportes. Cuando alcance los 60 años de edad llegará con 18 años y 4 meses. Honestamente creo que la mejor opción sería regularizar mediante la moratoria Ley 24.476, puede "comprar" hasta nueve (9) años entre 1984 y 1993. Eso tiene un costo muy bajo, en total, pagando de contado, estimo 8 mil pesos. De esta forma, ya estaría bastante cerca de cumplir con el requisito de 30 años de servicios con aportes. Habría que ver si ha tenido hijos que se puedan reconocer como aportes y además puede utilizar la bonificación del exceso de edad (art. 19º de la ley de jubilaciones).

Beatriz Camacho: quisiera que explique en qué consiste el socioeconómico que hacen en ANSES. Fui a hacer mi trámite de jubilación y me rechazaron por ese motivo

Buen día Beatriz. Para poder acceder a los planes de regularización de aportes, (Ley 24.476 y 27.705), ANSES realiza una evaluación socioeconómica que establece topes de ingresos, gastos y bienes. En primer lugar, se toma un promedio de ingresos brutos que no supere $1.799.733 mensuales. Además, se evalúan gastos con tarjeta de crédito y débito que no deben superar $1.439.786. Finalmente, se considera el patrimonio en bienes personales, automotores, embarcaciones y aviones.

Gustavo Pedraza: me jubilé el mes pasado, el haber de jubilación bruto fue de 250 mil; no recibí el bono completo sino una parte. Quisiera saber en octubre de cuanto será mi haber y como es lo del bono. Muy agradecido.

Buen día Gustavo. Los haberes tendrán un incremento en octubre del 4,17%, por lo tanto, el haber que va a percibir este mes será de $260.425. El bono para los haberes mínimos ($244.320) es de $70.000 y va disminuyendo proporcionalmente para los haberes superiores hasta llegar a un tope ($314.320), a partir de ahí, ya no se percibe bono. Volvamos a su caso puntual: además le corresponderá un bono $53.895.

Noemí Sánchez: este mes me blanquearon en la casa donde trabajo. Soy madre de 5 hijos y mi esposo trabaja en la construcción, está en negro. Quisiera saber si me van a cortar la asignación universal.

Buen día Noemí. Va a continuar recibiendo la Asignación Universal por Hijo (AUH) aunque esté en blanco. Para repasar, cobran la AUH los desocupados, trabajadores informales, monotributistas sociales, beneficiarios de programas sociales, (por ejemplo, el Programa Acompañamiento Social o Volver al Trabajo) y las trabajadoras de casas particulares. Esta información es muy importante: saber que no pierde la cobertura de sus hijos por estar registrada.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD