inicia sesión o regístrate.
Iris Moreira: trabajé 15 años como preceptora en un colegio. Pero después por temas de salud dejé el colegio continué como autónoma otros 15 años. Cumplo 60 años en 2025. Mi consulta es si tengo que esperar o puedo ir adelantando los trámites.
Buen día Iris. Por lo que Ud. comenta, está en condiciones de iniciar ahora mismo su jubilación como docente, dado que ya cumple con los requisitos. Aunque no cuente con 25 años de servicios como docente, de todas formas, por sus aportes como autónoma, y por su edad ya cumple con los requisitos.
Será importante que presente la certificación de sus años de servicios como preceptora o mejor aún si oportunamente ha tramitado un reconocimiento de servicios. El haber de jubilación será equivalente al 82% de su remuneración al momento del cese. Éxitos!
Gladys Ibarra: hace unos meses inicié mi jubilación. Revisando en la página de ANSES veo que fue denegado. Estoy muy preocupada, quisiera saber qué hacer.
Buen día Gladys. Lamentablemente estas cosas suelen suceder. Lo primero es contar con la resolución denegatoria para conocer los argumentos por los cuales le han rechazado su solicitud. Aunque debe llegarle a su domicilio o al de su apoderado si ha elegido un profesional, es común que haya demoras. Para ganar tiempo puede acercarse por el archivo de ANSES y solicitar una copia. Es muy probable que no se haya tenido en cuenta algún período de servicios con aportes o reconocido el carácter diferencial de los mismos.
Deberá notificarse y solicitar un nuevo turno para solicitar la reapertura y presentar un recurso de reconsideración si corresponde o bien reiniciar una nueva secuencia de jubilación aportando nueva documentación o subsanando el error.
Gualberto Zulca: soy extranjero pero ingresé al país en 1998 y siempre trabajé en negro. Ahora en febrero cumplo 65 años. Hay forma de jubilarme o acceder a alguna prestación.
Buen día Gualberto. Dado que los requisitos para jubilarse son 65 años de edad y 30 años de servicios con aportes no veo posibilidad de que pueda jubilarse. Por otro lado los planes de regularización de aportes llegan como máximo hasta marzo de 2012 y no le alcanzaría. La alternativa para Ud. será tramitar una pensión universal para el adulto mayor, conocida por sus siglas PUAM.
Los requisitos son: 65 años o más. Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país, o extranjero con una residencia mínima de 20 años. No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo. Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión.
Osvaldo Jara: muy felizmente me he jubilado este mes. Quisiera saber cómo es el trámite para percibir la asignación familiar por cónyuge.
Buen día Osvaldo. La asignación familiar por cónyuge les corresponde a jubilados y pensionados, también a titulares de la pensión honorifica para veteranos de Malvinas. Los montos actuales son $11.311 mensuales, siempre y cuando los ingresos del grupo familiar no superen $3.824.553.
Para percibirla la relación con su cónyuge debe estar acreditada ante ANSES mediante el acta de matrimonio y presentarse con turno en una oficina de ANSES. Le pedirán el formulario PS 6.18 "Solicitud de Prestaciones Previsionales" o PS 2.14 "Reclamo de Asignaciones Familiares para jubilados o pensionados", los cuales están disponibles en la página del Organismo Previsional.