¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Brujas de Salem

Lunes, 02 de diciembre de 2024 02:07
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En los infames juicios por brujería de Salem tan solo en 16 meses entre febrero de 1692 y mayo de 1693 hasta 200 personas, en su mayoría mujeres, fueron acusadas de brujería en el pueblo puritano de Salem colonial de Massachusetts en Estados Unidos. Hubo 30 condenas y 19 ejecuciones.

Esta fue una fuerte tormenta en una comunidad profundamente religiosa con mujeres pobres, mujeres de color en un entorno de clases sociales llena de prejuicios, envidia, violencia, pensamiento mágico y desencuentros permanentes.

Esta locura de caza de brujas ocurrió en Europa entre los siglos XV y XVIII en que se procesó a 100.000 personas en su mayoría mujeres acusadas de conspirar con el diablo y realizar actos heréticos. El malestar social, los cambios religiosos y políticos hacían presa fácil en los pobladores. La vida cotidiana en Salem transcurría con pobladores indígenas, esclavos africanos, refugiados desplazados de lo que hoy es Canadá y Nueva York.

Intereses

Los recursos del pueblo se pusieron al límite y avivaron las intensas rivalidades personales entre los habitantes, los líderes religiosos y políticos.

Los puritanos ingleses habían abandonado Europa en busca de libertad religiosa. Sin embargo, en Salem, esta libertad se tradujo en una rigurosa vida de piedad y control social, donde cualquier desviación de la norma podía ser vista como una amenaza moral.

El reverendo Samuel Parris se había trasladado de Boston a Salem con sus hijos, vivía obsesionado por ganarse el amor de Dios y el respeto de los habitantes de Salem. Pero su escasa habilidad en el trato a su familia, a la cual imponía una férrea disciplina, y su carácter desconfiado y arrogante, le hacían sentirse señalado y acosado por sus vecinos.

"No hay ningún problema físico que cause ese comportamiento. No hay dudas de que se trata de la influencia directa del demonio". Con estas palabras diagnosticaba William Griggs, el ignorante médico de Salem, a las niñas afectadas de tan extrañas "dolencias".

Aquella situación dio lugar a una serie de acusaciones infundadas en las que cada uno acusaba al más indefenso o a quien tenía más antipatía.

A la caza

La caza de brujas fue una práctica que tuvo lugar durante la Edad Media y se extendió hasta la Edad Moderna en Europa. Esta práctica consistió en la persecución y ejecución de personas acusadas de brujería, magia y otras prácticas consideradas heréticas por la Iglesia Católica (Inquisición). La caza de brujas dejó un impacto profundo en la sociedad de la época y su legado perdura hasta nuestros días.

La caza de brujas del senador Joseph McCarthy (1950) marcó una época en la que este senador estadounidense lideró una persecución contra supuestos comunistas y simpatizantes del comunismo en Estados Unidos durante la Guerra Fría. Esta caza de brujas resultó en el arresto, interrogatorio y violación de los derechos fundamentales de muchas personas.

Hoy en Argentina no se tortura a los disidentes políticos, se los degrada sin argumentos, se los excluye del proceso de administración del país, se conculcan sus ideas consideradas erróneas o heréticas dentro del espectro político en boga, se utiliza la burla tenaz e irrespetuosa con el propósito de afrentar y degradar en un permanente escarnio a ciudadanos de buena voluntad y de conducta irreprochable. La política no debería ser caza de brujas, sino diálogo permanente con argumentos convincentes, sin gritos ni intervenciones violentas, las palabras más fuertes ocultan los argumentos más débiles (Cicerón).

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD