inicia sesión o regístrate.
La magnitud de las problemáticas que afectan a niños, niñas y adolescentes –como pueden ser las condiciones socioeconómicas, la educación, la salud, entre otras- requieren de un abordaje integral y del involucramiento de áreas gubernamentales de distintos niveles y sectores. El compromiso de los gobiernos locales es fundamental porque son quienes conocen directamente las demandas y necesidades de sus comunidades y pueden articular desde el territorio las intervenciones públicas orientadas a darles respuesta.
Partiendo de esta premisa, UNICEF impulsa, desde 2021, la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA) en municipios de nueve provincias argentinas. El objetivo central es poner los derechos de niñas, niños y adolescentes en el centro de las agendas municipales, fortalecer las capacidades de las administraciones públicas locales y acompañar la implementación de políticas y acciones que den respuestas a los problemas que enfrenta la infancia, especialmente en las poblaciones más vulnerables.
Seis municipios de Salta llevan adelante la iniciativa MUNA con el apoyo del gobierno provincial, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales y la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia, y con el acompañamiento de la UPATECO como socio implementador en el territorio. Las autoridades de los gobiernos municipales de Embarcación, General Güemes, La Merced, Orán, Pichanal y Salta capital revalidaron, junto a sus equipos y UNICEF, su compromiso de continuar trabajando en la implementación de las acciones previstas en el marco de MUNA.
Los seis municipios salteños adhirieron a la iniciativa a fines de 2021. Luego, durante el año 2022 y primer semestre de 2023, realizaron un proceso de autodiagnóstico acerca de la situación de la niñez y adolescencia en sus comunidades, recibieron capacitaciones de UNICEF sobre planificación de políticas públicas y sobre temas específicos -primera infancia; promoción de entornos libres de violencia; inclusión educativa de adolescentes que están fuera de la escuela; derechos de niñez y adolescencia con discapacidad; participación adolescente; salud sexual y reproductiva; gestión menstrual; entornos saludables, y promoción de alianzas con el sector privado-, y elaboraron sus propios planes de acción municipales. A mediados de 2023, recibieron su distinción MUNA, y a partir de entonces han comenzado a implementar las acciones previstas. La renovación del compromiso de estos seis municipios con MUNA fue celebrado recientemente con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi; la Secretaria de Relaciones Institucionales e Internacionales, Constanza Figueroa; la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia Carina Iradi; la vicerrectora de la UPATECO, Amparo Talens; el especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Sebastián Waisgrais y demás autoridades del gobierno provincial, de los gobiernos locales y de UNICEF.
El evento dio un nuevo impulso al trabajo conjunto ya iniciado para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes, y potenciar al máximo su desarrollo en cada una de estas comunidades.