¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los niños y "la brecha del verano"

Miércoles, 26 de febrero de 2025 02:28
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Al llegar los últimos meses del año, muchas familias con niñas y niños menores o adolescentes aún en edad escolar se preparan para cambiar sus dinámicas diarias debido al receso escolar: inscripción en colonias de verano o talleres recreativos, propiciar espacios de encuentro entre amigas y amigos, visita a familiares, viajes, o permanecer en casa los más de 70 días que dura el receso escolar (en Argentina).

Cuando la realidad de los adultos de la familia implica salir a trabajar jornada completa, y no se cuenta con los medios para solventar tareas de cuidados, espacios de aprendizajes y recreación durante el receso escolar, la presencia de niñas, niños y adolescentes en casa (solos) se torna una inquietud preocupante. ¿Al cuidado de quién? ¿Haciendo qué?

Desde una perspectiva socio cultural y educativa, esta situación favorece lo que se denomina brecha del verano, en palabras de la educadora y psicóloga Beatriz Diuk: "Mientras en estos meses del año muchos (chicos y chicas) tienen acceso a viajes que los enriquecen culturalmente y siguen avanzando y vuelven a la escuela mejor de lo que terminaron, otros regresan más atrás de cómo dejaron el mundo escolar en diciembre. La escuela, con todos sus defectos, durante el año contiene la brecha y en verano se ensancha. La brecha no la crea la escuela, está en la sociedad" *

Por eso es de destacar el trabajo que realiza la Fundación Vamos a Andar con el programa Brazos Abiertos en los meses de verano en las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán ofreciendo actividades recreativas y de aprendizaje a más de 400 niñas, niños y adolescentes de entre 4 y 16 años procedentes de familias que trabajan en el ámbito rural de la zona tabacalera de Chicoana. Este programa es impulsado por la empresa Alliance One Tobacco Argentina, para prevenir el trabajo infantil y promocionar los derechos de niños, niñas y adolescentes.

En la localidad de El Carril, municipio de Chicoana, la empresa además pone a disposición un predio adecuado para la realización de las actividades. El mismo cuenta con espacios techados y zonas al aire libre donde se extiende una arboleda, una cancha de fútbol y un parque de juegos.

Al comenzar enero da inicio el eje verano del programa Brazos Abiertos, con el objetivo de propiciar un espacio cuidado donde los niños, niñas y adolescentes, juegan, se divierten, aprenden y comparten con sus amigos y amigas. Un grupo de profesores está a cargo de una serie de talleres que giran en torno al arte, baile, RAP, música, deporte, cerámica y radio. Bajo la mirada atenta de un coordinador que asiste a todo el equipo y mantiene comunicación con las familias de los participantes se lleva adelante cada encuentro, de lunes a viernes, de nueve de la mañana a cinco de la tarde; donde además, un equipo de cocina asegura tres comidas diarias: desayuno, almuerzo y merienda a todos los chicos y chicas que llegan en transporte -proporcionado por el programa- que los lleva y los trae cada día para que solo tengan que ocuparse de disfrutar y aprender.

Todo el mes de enero y de febrero, los niños, niñas y adolescentes de familias de trabajadores rurales de la región, participan de estas jornadas completas, recreativas y de aprendizaje que continúan durante el año mediante participación en escuelas con talleres alternativos que mantienen el mismo propósito que los talleres estivales: aprender jugando, fortalecer derechos, acompañar a las familias.

¿Será más chica la brecha esta vez en este grupo? El informe "Vacaciones de verano: evidencia sobre su impacto en el aprendizaje" del Observatorio de Argentinos por la Educación, asegura que las vacaciones de verano afectan el aprendizaje y pueden llegar a profundizar las desigualdades entre estudiantes de distintos sectores socioeconómicos. En tanto los estudiantes de nivel socioeconómico medio o alto mantienen e incluso mejoran algunas habilidades, los estudiantes de nivel socioeconómico bajo enfrentan pérdidas de aprendizaje. Es decir que, de acuerdo con este informe, las vacaciones amplían las brechas educativas.

Alentarlos en su crecimiento personal, conversar sobre sus derechos, brindarles apoyo escolar, acercarles experiencias creativas en torno al baile, la música y el arte es una apuesta de gran valor de todas las partes involucradas en hacer de Brazos Abiertos un programa ansiado por los niños, niñas y adolescentes que esperan el verano para volver a encontrarse en este espacio donde se los valora, se los cuida y se aprende conjuntamente. No caben dudas, frente a esta oportunidad, con estos estímulos la brecha del verano se reduce unos pasos para hacer lugar a nuevas experiencias y aprendizajes.

.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD