PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
21 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tienen 14 y 15 años y una historia que alarma: 27 detenciones en lo que va de 2025

Con apenas 14 y 15 años, tres adolescentes ya acumulan 27 detenciones por robos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Llegan desde el conurbano para delinquir, vuelven a sus casas y repiten la secuencia en cuestión de horas. El caso reabre el debate sobre el Régimen Penal Juvenil y expone una problemática que combina exclusión, reincidencia y un sistema sin respuestas efectivas.
Viernes, 21 de noviembre de 2025 09:04
Tienen 14 y 15 años y ya fueron detenidos 27 veces en Capital Federal
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tres nombres, tres historias casi idénticas y un número que golpea directo: 27 detenciones en menos de un año. Los protagonistas son Cartriel, de 14 años, Isaias y Alexis, ambos de 15. Todos menores. Todos reincidentes. Todos con un mismo circuito: viajan desde José C. Paz y San Miguel hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cometen robos y, pocas horas después, vuelven a quedar en libertad.

El dato fue confirmado por el secretario de Seguridad porteño, Maximiliano Piñeiro, quien informó que los tres jóvenes concentran, solo en 2025, más de dos docenas de intervenciones policiales. Según detalló, los delitos van desde arrebatos hasta robos en la vía pública, siempre bajo un mismo patrón: actuación rápida, detención, paso breve por dependencias policiales y regreso inmediato a la calle.

“Entre los tres, solo en 2025, registran 27 detenciones por robo. Esto no va a cambiar hasta que discutamos con seriedad el Régimen Penal Juvenil”, expresó Piñeiro en sus redes sociales. Y fue más allá: advirtió que la reincidencia constante de menores deja en evidencia una falla estructural del sistema, donde no hay herramientas legales ni dispositivos de contención que frenen esta dinámica.

Desde el Ministerio de Seguridad de la Ciudad aseguran que se registra un incremento sostenido de menores con antecedentes delictivos, algunos con más de diez ingresos policiales en lo que va del año. El problema no es nuevo, pero sí cada vez más visible: chicos que entran y salen, una y otra vez, sin seguimiento, sin tratamiento integral y sin consecuencias judiciales reales.

En este contexto, la situación vuelve a poner sobre la mesa la discusión por un Régimen Penal Juvenil que contemple la edad, pero también la gravedad y reiteración de los delitos. Desde el Gobierno porteño insisten en que hoy “no hay política criminal que resista este nivel de reiterancia”, mientras que desde sectores sociales remarcan la necesidad de abordar el problema también desde la inserción educativa, familiar y comunitaria.

Lo cierto es que, mientras el debate se estanca en lo político, en las calles el circuito se repite: robo, detención, liberación y regreso. Y en el medio, crece la preocupación de vecinos, comerciantes y víctimas, pero también la incertidumbre sobre qué futuro les espera a estos adolescentes que, a los 14 y 15 años, ya cargan con un prontuario que muchos adultos no llegan a tener en toda su vida.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD