inicia sesión o regístrate.
El juicio por el femicidio Nahir Viazzi Klimasauskas, ocurrido el 19 de febrero de 2023, continuó este lunes en San Ramón de la Nueva Orán con el testimonio de dos psicólogas quienes complicaron aún más al imputado, Gustavo Garcia Viarengo. Ambas concluyeron que hubo situaciones de celopatía o de celos por parte del hombre quien fue pareja de la víctima.
Las profesionales, vía remota, dieron detalles acerca de los puntos requeridos para realizar la autopsia psicológica de Viazzi Klimasauskas. Al iniciar sus declaraciones, ambas explicaron sobre esta metodología, que es aplicada en casos de muerte dudosa. En ese sentido dijeron que se trata de una investigación retrospectiva indirecta, que reconstruye la personalidad y el estado mental de una persona fallecida para determinar las circunstancias de su muerte.
El punto clave
Fueron consultados los familiares, amigos, los médicos que trataron a la víctima, además de examinar el legajo de investigación. Agregaron que Garcia Viarengo no aceptó ser entrevistado, no obstante se pudo concluir que hubo situaciones de celopatía o de celos por parte del acusado, estos no fueron hechos aislados, sino públicos.
En cuanto a la víctima, no había una intención suicida. Finalizadas estas declaraciones, ratificaron sus informes.
Los jueces del Tribunal de Juicio de Orán, Sala I, Norma Roxana Palomo, Aldo Primucci y Aníbal Burgos Bruseghini, dispusieron un cuarto intermedio para el martes 2 de septiembre a partir de las 13, para continuar con las testimoniales.
Gustavo García Viarengo, está imputado como presunto autor del delito de homicidio doblemente calificado, por la relación de pareja y por mediar violencia de género, en perjuicio de una mujer de 27 años, con la que mantenía una relación de pareja.