inicia sesión o regístrate.
En una audiencia flexible y multipropósito se llevó a cabo un acuerdo de juicio abreviado en el que un hombre de 34 años resultó condenado por múltiples delitos de violencia de género y hurto.
Las denuncias fueron presentadas por la expareja del acusado, quien refirió reiterados episodios de violencia física, amenazas y desobediencia judicial. Señaló que el imputado ingresó a su domicilio sin autorización haciendo caso omiso a la restricción de acercamiento. Los hechos incluyeron además sustracción de pertenencias personales y daños a la propiedad.
Durante la audiencia, las partes presentaron un acuerdo de juicio abreviado que fue homologado por el tribunal. El sujeto fue condenado a dos años y tres meses de prisión de ejecución condicional, junto con el cumplimiento de reglas de conducta.
El juez Federico Diez lo consideró autor de los delitos de hurto, violación de domicilio, desobediencia judicial, coacción, amenazas y lesiones leves agravadas por el vínculo de pareja previa y la existencia de violencia de género.
Para mantener la modalidad de prisión en suspenso, el imputado deberá fijar domicilio, someterse al control de la Dirección de inserción social y supervisión de presos y liberados, abstenerse de ejercer violencia en contra la víctima, mantener una distancia mínima de su domicilio y lugares adonde ella concurra, abstenerse de consumir estupefacientes y bebidas alcohólicas en exceso, someterse a tratamiento psicológico.
El juez ordenó la incorporación del condenado al Sistema de Monitoreo de Agresores (SUMA) mediante el uso de una tobillera electrónica y su inscripción en el Banco de Datos Genéticos.