inicia sesión o regístrate.
La madrugada de este lunes se tiñó de urgencia y alarma en pleno centro salteño. Dos jóvenes motociclistas de 19 años resultaron gravemente heridas tras ser impactadas por otra moto en la esquina de Avenida San Martín y Córdoba, cuando venian desde la Terminal de Ómnibus.
El hecho ocurrió alrededor de las 5.30 de la mañana, cuando las chicas circulaban en su rodado y, por causas que aún se investigan, fueron embestidas por una segunda motocicleta. El conductor del otro vehículo se dio a la fuga sin prestar asistencia, y es buscado intensamente intensamente por la Policía de Salta.
Las jóvenes fueron asistidas de inmediato por personal del Samec y trasladadas al Hospital San Bernardo con politraumatismos y traumatismo craneal, en estado delicado. En el lugar trabajaron también efectivos de la Policía y peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), quienes relevaron la escena y tomaron testimonios para intentar identificar al motociclista prófugo. En el lugar existen cámaras de seguridad del Sistema de Monitoreo 911 que podría resultar clave para estabelcer cómo sucedió el terrible siniestro vial que dejó a dos adolescentes gravemente heridas, y observar hacia dónde se fue el conductor que se dio a la fuga del lugar.
Este nuevo siniestro vuelve a exponer la vulnerabilidad de los motociclistas en Salta. En lo que va del año, 70 personas murieron en siniestros viales en la provincia de Salta. De ese total, 37 víctimas –el 52%– viajaban en moto. Peor aún: el 70% de ellas no llevaba casco. Así lo detalló a El Tribuno el director general de Seguridad Vial, Adrián Sánchez Rosado, en un informe publicado este lunes.
Sánchez Rosado hizo énfasis en el riesgo cotidiano de prácticas que se repiten: llevar niños sin casco, hacer *trencitos familiares” (tres o más personas en una moto), circular sin luces, sin frenos o con neumáticos lisos, y comprar motos usadas sin papeles ni seguro.
"Queremos cambiar la cultura vial, pero no se logra en cinco años. Es un proceso largo que requiere empatía y respeto en la vía pública. Vemos mucha ira, mucho apuro. Nos haría bien como sociedad vivir con más paciencia y educación", sostuvo el comisario.
La esquina de San Martín y Córdoba, en pleno centro capitalino, se suma así a una larga lista de puntos críticos donde se registran siniestros graves. Y mientras los números bajan lentamente, una parte de la sociedad sigue cruzando en rojo ni respetando las leyes de tránsito, sin casco, y sin tomar conciencia de que, a veces, el error es irreversible.
“La vía pública debe ser un espacio de respeto y empatía. Vemos mucha ira y apuro. La falta de paciencia nos está costando vidas”, expresó el funcionario, quien también destacó que se intensificaron los controles, la educación vial en escuelas y empresas, y las campañas en redes sociales.
Mientras la Policía continúa con la búsqueda del conductor prófugo, las dos jóvenes pelean por sus vidas en el hospital. Y Salta suma otro episodio más a una lista que sigue marcando la desidia con la que se maneja en nuestra provincia.
Fuente del accidente vial, Radio Sala