Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
18 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Caso Jimena Salas: un detenido habría relatado cómo hallaron a Javier Saavedra

La descripción la hizo un detenido que se hallaba alojado en el mismo pabellón.Salieron todos menos tres, dijo. Y apuntó que hay cámaras en el pasillo.
Jueves, 18 de septiembre de 2025 01:03
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un interno de la Alcaidía habría relatado con detalle cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra dentro de uno de los pabellones de la Alcaidía, mientras esperaba, en pocas horas, el inicio del juicio por el crimen de Jimena Salas.

Saavedra, considerado uno de los imputados más comprometidos en ese expediente, apareció sin vida en circunstancias que todavía se investigan y que vuelven a sumar un capítulo luctuoso a una causa atravesada por varios puntos sin resolver. No obstante, cabe remarcar, que en la autopsia se determinó que no hay indicios de participación de terceros. La muerte se produjo el lunes pasado en horas de la tarde.

De acuerdo con la información acercada a El Tribuno por una fuente judicial, el testimonio fue transmitido por un detenido a su abogado. Según esa versión, alrededor de las 15 horas hubo salida recreativa hacia el patio. Todo el pabellón D, de buena conducta, habría participado de la actividad, excepto tres internos que permanecieron adentro: Ramos, Santa Cruz y Saavedra. Santa Cruz, supuestamente, se habría quedado durmiendo.

Una hora después, cuando los internos volvían al sector, Ramos le habría comentado a otro detenido, identificado como G.O., que su amigo "el Chino" -en referencia a Saavedra- había ingresado al baño y no había salido en más de 30 minutos. Ramos habría asegurado que lo vio entrar, justo cuando él salía de ducharse.

En el baño, desplomado

Frente a esta situación, G.O. decidió ir a buscarlo acompañado por otro preso de apellido López. López se habría quedado en el pasillo, mientras G.O. ingresaba al baño. Lo llamó en voz alta, pero no obtuvo respuesta. Revisó los cubículos: dos estaban abiertos y el tercero cerrado. La puerta no podía abrirse porque, según el relato, había un recipiente colocado entre el inodoro y la entrada que lo trababa desde adentro. Por debajo se veía agua oscura.

El momento de la detención de Javier Saavedra.

G.O. habría trepado entonces por el cubículo contiguo y, desde arriba, pudo ver a Saavedra desplomado, sentado sobre el inodoro, con una pierna sobre el tacho y las manos sobre el cuerpo. Estaba recostado contra la pared, con el rostro muy pálido y sin reacción. Según contó, no logró distinguir con precisión el origen de la sangre, aunque sí observó manchas en una pierna. De inmediato bajó y salió corriendo, junto a López, para pedir auxilio.

Supuestas cartas de Saavedra

El interno también mencionó supuestamente que habrían encontrado escritos atribuidos a Saavedra, similares a cartas, aunque él no pudo leer su contenido y solo supo de su existencia por trascendidos. A eso sumó un antecedente: el 6 de septiembre Saavedra habría ingerido pastillas y quedó dormido durante un largo tiempo, despertando recién la madrugada del lunes siguiente con signos de debilidad. Por ese episodio, habría sido sancionado por automedicación y reintegrado al pabellón recién el viernes.

El testigo aseguró que, hasta el día de su muerte, no había notado cambios en el ánimo de Saavedra, a quien describió como una persona de carácter lineal. Señaló también que en el pasillo existe una cámara de seguridad que podría haber registrado tanto el momento en que los internos salieron al patio como la permanencia de los tres mencionados dentro del pabellón.

La Alcaidía de Salta, donde se encontraba detenido Saavedra.

En cuanto al personal, habría identificado como jefe de día a un tal Luna, como celador a un hombre apodado "Piedra" y, en el sector superior, a otro de apellido Condori. Según la fuente, este relato es relevante desde el punto de vista descriptivo, aunque solo la investigación oficial y las grabaciones de las cámaras podrán confirmar o descartar los detalles de lo sucedido.

Cabe recordar que tras la muerte del principal acusado, el juicio por el femicidio de Jimena Salas comenzará el próximo miércoles 24 de septiembre. Adrián Guillermo Saavedra y Carlos Damián Saavedra están coimputados por el delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa por el concurso premeditado de dos o más personas, femicidio en perjuicio de Jimena Beatriz Salas.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD