¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Comienza la Semana del Ambiente y el Agro en Salta

Durante estos días se abordarán temas cruciales como el desarrollo sostenible, la agroecología y la regeneración de los sistemas agrícolas. 
Lunes, 14 de octubre de 2024 01:51
El último evento realizado en septiembre pasado sobre el impacto de la inteligencia artificial en las diferentes áreas. Archivo
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hoy arranca la Semana del Ambiente y el Agro, organizada por El Tribuno como parte del ciclo de disertaciones Hablemos de lo que Viene. Durante esta semana, hasta el próximo domingo, se ofrecerán contenidos multiplataforma, que abordan temas cruciales como el desarrollo sostenible, la agroecología y la regeneración de los sistemas agrícolas.

El evento central tendrá lugar el próximo jueves a las 18, en el Centro de Convenciones de Salta. Se puede participar con invitación especial. Con una propuesta interdisciplinaria, esta jornada busca generar conciencia sobre los desafíos que enfrenta el sector agropecuario en el contexto de la crisis climática, integrando conocimientos tradicionales y tecnologías innovadoras.

La conferencia contará con la participación de destacados especialistas. La antropóloga Luna Rey Cano, de Jóvenes por el Clima, abordará cómo construir un horizonte común en medio de la crisis climática. Con su experiencia en investigación agroecológica y activismo ambiental, hablará sobre el rol de la comunicación y la educación en la transición hacia un mundo más sostenible.

En su quinto año, "Hablemos de lo que viene" se enfoca durante una semana en un sector específico y su temática. Hasta ahora se abordaron Minería SLA, Vino & Turismo, Semana de la Industria e Innovación. Expositores destacados compartieron su conocimiento y experiencia.

Por su parte, Ximena Rojo, coordinadora NOA de CASAFE, expondrá sobre la importancia de los fitosanitarios como herramientas claves para la sustentabilidad agrícola. Con su vasta experiencia en sanidad vegetal y buenas prácticas agropecuarias, Rojo subrayará el equilibrio necesario entre productividad y cuidado del medio ambiente.

El ingeniero agrónomo Juan Manuel Medina, gerente de Institucionales y Comunicación de CampoLimpio, se enfocará en la gestión ambiental de los residuos del agro, un tema de vital importancia para la sostenibilidad. Su trabajo ha permitido que 21 provincias argentinas adopten sistemas de recuperación de envases vacíos de fitosanitarios.

Otros profesionales

Analia Verónica Frandino, coordinadora de OVIS XXI, abordará "La hora de la regeneración", destacando el papel crucial de los productores agropecuarios en la regeneración de los suelos. Frandino es educadora en Manejo Holístico, una técnica que promueve una agricultura regenerativa que no solo previene el deterioro del suelo, sino que lo revitaliza.

Magui Choque Vilca, reconocida por su labor en la preservación de cultivos nativos, hablará sobre la agrobiodiversidad y la cultura alimentaria en el contexto de los retos territoriales. Como defensora de la soberanía alimentaria y fundadora de la Tecnicatura en Cocina Regional y Cultura Alimentaria en Jujuy, Choque Vilca integra los saberes ancestrales en la preservación de la biodiversidad agrícola.

El evento será moderado por el periodista Sergio Elguezábal, referente en temas ambientales, quien resaltará la importancia de un periodismo comprometido con la transición hacia un paradigma más sostenible.

Ciencia y tecnología

El agro, una de las principales locomotoras de la economía argentina, enfrenta el desafío de mejorar sus prácticas para asegurar la sostenibilidad. Este evento busca explorar cómo la ciencia y la tecnología pueden ayudar a los productores a regenerar sus campos, integrando conocimientos tradicionales y nuevas técnicas, y cómo las mujeres rurales están liderando este cambio hacia un modelo más inclusivo y ambientalmente responsable.

La Semana del Ambiente y el Agro es una oportunidad única para reflexionar sobre el futuro del sector agropecuario, no solo como motor económico, sino también como actor fundamental en la preservación del ambiente para las generaciones futuras.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD