inicia sesión o regístrate.
El miércoles corre sus últimas horas y desde el Servicio Meteorológico Nacional confirmaron que en algunos sectores de la ciudad de Salta se espera nuevamente la caída de agua. Edgardo Escobar, meteorologo, confirmó que la caída de agua en la provincia, se presentará de oeste a este, con tormentas en el sur de Santa Victoria Oeste.
"En las primeras horas del día se registraron lluvias en la zona de La Poma, y se espera la caída de agua en algunas localidades cercanas a la zona centro de la provincia", detalló Escobar que además adelantó que el SMN ya emitió un alerta para el mediodía del jueves las primeras horas del viernes, con tormentas para el centro y este de la provincia de Salta, con tormentas fuertes, granizo, lluvia acumulada en cortos perídios.
En cuanto a las máximas se espera que este jueves, el termómetro suba llegue a los 30ºC.
Las zonas que desde el jueves se mantienen en alerta amarillo, desde el mediodía de este jueves son: Cachi, Cafayate, Chicoana, La Caldera, La Poma, Molinos, Rosario de Lerma y San Carlos.
Para esta región se espera tormentas, algunas localmente fuertes, con intensa actividad eléctrica, probable caída de granizo y fuertes ráfagas. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 mm, pudiendo ser superados en forma local.
Para Capital, Cerrillos, Guachipas, La Viña y Chicoana se esperan precipitaciones acumuladas de hasta 50 mm.
Alerta naranja
El área más afectada por tormentas localmente fuertes o severas, con precipitación acumulada de hasta 80 mm será para la zona de San Martín, Iruya, Orán, Santa Victoria y Rivadavia.
Cómo se prepara el finde
Para la ciudad de Salta, se esper que el viernes se generen algunas lluvias, con aire fresco, lo que llevará las máximas a 23 grados. En la tarde, el tiempo comenzará a establizarse para prepararse para un fin de semana agradable.
Escobar adelantó que las máximas tanto para el sábado como domingo serán de entre 25 y 27 grados, y se mantendrán estables, al emnos hara el lunes en la noche, donde nuevamene se espera el ingreso de un frente frío que bajará el termómetro y volverá a generar lluvias.
Hasta el momento, las lluvias registradas en los que van del mes alcanzan los 40mm. La media estimanda para octubre era de 25,4mm.
"En octubre, la Antátida tiene mayor pesión, por ejemplo, en Ushuaia, hay menor presión entonces, y los sistemas frontales están ingresando al país, generando las precipitaciones. La tendencia es que se mantenga para noviembre y diciembre. Si ingresamos al fenómeno de La Niña, se van a segui registradno lluvias en lo normal a superior. Si esto cambia en la zona de Antofagasta, con un calentamiento de las aguas, y eso puede hacer que todo cambie", explicó Edgardo Escobar, adelantando lo que se puede esperar para los próximos meses, previos a la llegada oficial del verano.