¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO. El tik toker salteño que se fue a Buenos Aires a buscar su sueño, ante la falta de oportunidades en su pueblo de Morillo

"Viví toda mi vida en Morillo, un pueblo con muchas limitaciones y escasas oportunidades, había días en que no teníamos qué comer”, contó Dano Cuellar. Hoy lanza su primer streaming, mira a qué hora podes seguir sus divertidos videos.
Martes, 03 de diciembre de 2024 15:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Dano Cuellar, un joven salteño de 25 años que alcanzó más de 300 mil seguidores en TikTok, cumplió su sueño de llegar a Buenos Aires para ser creador de contenido y hacer reír a la gente. En una nota exclusiva con El Tribuno compartió su camino hacia la fama, su historia de vida estuvo llena limitaciones y desafíos que enfrentó desde su infancia en el pequeño pueblo de Morillo, en lo más profundo del chaco salteño. Sin embargo con humildad y determinación, Dano logró superar las barreras de su contexto y hoy a las 16 lanza su primer streaming, desde las calles de Buenos Aires, en donde vive hace dos meses.

Entrevista completa a Dano Cuellar con El Tribuno:

 

La vida de Dano cambió a partir de sus videos de humor, el tik toker contó cómo todo cambio desde que se mudó a la capital salteña, gracias a la ayuda de la Fundación Sí, una organización que le permitió acceder a una beca para estudiar y vivir en la ciudad. "Viví toda mi vida en Morillo, un pueblo con muchas limitaciones, donde las oportunidades eran escasas, pero siempre soñé con hacer algo más", dijo Dano.

 

De niño enfrentó la dura realidad de su familia que vivía en medio de la pobreza, por lo que tuvo que ayudar a su madre y a sus 10 hermanos ofreciendo todo tipo de productos caseros como picoles, pan, entre otros y colaborar con las tareas del hogar. Su madre, con gran sacrificio, los crió sola, vendiendo empanadas y realizando trabajos domésticos. "Había días en que no teníamos qué comer y salíamos a pedir a los vecinos. Pero siempre traté de salir adelante", recuerda.

A pesar de las dificultades, Dano nunca dejó de soñar. “Yo jugaba a la pelota cuando era chico, y a veces no podía jugar porque tenía que salir a vender pan, y esas cosas me dolían”, indicó.

Nunca dejó de soñar

Desde joven, se propuso ser "famoso", aunque no sabía exactamente cómo lo lograría. En su adolescencia, comenzó a relatar partidos de fútbol en su escuela y a crear contenido en medios locales, lo que reflejaba su pasión por comunicar.

Fue con la llegada a Salta, impulsado por la Fundación Sí, que Dano comenzó a visualizar un futuro diferente. "Tuve miedo, no sabía cómo moverme en la ciudad ni como pasar la tarjeta del colectivo, pero decidí seguir mis sueños", comentó.

Su llegada a Buenos Aires  

Sin embargo, el cambio más grande llegó hace dos meses, cuando viajó a Buenos Aires. Allí, gracias a un encuentro casual con el influencer Nahuel, Dano dio el salto definitivo a la gran ciudad. "Nunca imaginé que iba a estar aquí tan rápido, pero todo se dio muy así", explica.

Lanza su primer streaming

En Buenos Aires, el joven sigue cultivando sus sueños en el mundo de las redes y acaba de dar el primer paso hacia una nueva aventura: los "streamings". "Hoy a las 4 de la tarde voy a hacer mi primer streaming, para compartir con mis seguidores", anunció, prometiendo entretener a sus seguidores con entrevistas y contenido variado desde la calle.

A pesar de los pasos que dio no se olvida de sus raíces

A lo largo de su carrera, Dano también ha interactuado con artistas como L’ Gante, quien lo apoyó en su incursión en la música, aunque él sigue prefiriendo el humor como su principal medio para conectar con su público. "Lo que más me gusta es hacer reír a la gente. Mi primer video viral fue sobre la peregrinación del Milagro, en donde conté que iba a pedir que no me gorreen más y desde entonces me reconocen por eso", comentó entre risas.

Empanadas de menudencia de chivo su manjar favorito

Desde el caos de la gran ciudad hasta los recuerdos de su tierra natal, Dano no olvida sus raíces. "Mi comida favorita sigue siendo la empanada de menudencia de chivo que hacía mi mamá en Morillo, no hay nada como eso", señala, haciendo un guiño a la comida salteña que tanto extraña.

Luego contó que intentó buscar el bocado gastronómico salteño por excelencia pero para su decepción en su lugar encontró empanadas de zanahoria. “Andaba por el obelisco, y veía un cartel que decía empanada salteña, voy y hago el primer mordisco, pero tenía zanahoria”, relató entre risas. Luego explicó que el local gastronómico al que había ido contaba con un chef venezolano, que no tenía idea de la empanada salteña.

Lo más difícil que enfrenta es la adaptación

Lo que más extraña además de las comidas de Salta es levantarse a la mañana y ver los cerros. También la tranquilidad de andar despacio. “Aquí es toda una locura, la gente anda mil todo el tiempo, es un tema muy difícil la adaptación, pero estoy aquí por un sueño y voy hasta el final”, enfatizó con determinación.

Finalmente con una mirada optimista hacia el futuro, Dano deja un mensaje a los jóvenes de Salta y otros rincones del país: "Que sueñen, que no tengan miedo de soñar, que siempre habrá una oportunidad. Los tiempos de Dios son perfectos, y si uno se esfuerza, puede cambiar su destino".

Con humildad y esfuerzo, Dano Cuellar continúa dando pasos hacia la realización de sus sueños, demostrando que, a pesar de las dificultades, todo es posible si se cree en uno mismo y se lucha por lo que se quiere.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD