inicia sesión o regístrate.
El Senado sancionó ayer por unanimidad la ley a través de la cual se implementará en Salta el juicio por jurado en la administración de la Justicia penal para los delitos mas graves y la provincia se suma a las jurisdicciones del país que ya aplican este mecanismo.
En este tipo de procedimiento legal, el jurado se integra con personas legas para decidir la culpabilidad o inocencia de un acusado.
La iniciativa, que envió el gobernador Gustavo Sáenz, obtuvo apoyo de las cámaras de la Legislatura y la ley pasó al Ejecutivo para la promulgación.
Al informar al cuerpo, el titular de la comisión de Legislación General, senador Javier Mónico, aseguró que el paso que se da no es de manera improvisada y hubo muchos años de trabajo.
El legislador aclaró que esta forma de impartir justicia se aplicará en casos de "homicidio agravado" y detalló que unos 15 juicios por año se enmarcan en esta carátula.
Señaló que la integración del jurado será representativa de los distintos sectores de la sociedad y puntualizó que se trata de un procedimiento que respalda principios de igualdad y justicia y garantiza que las decisiones se tomen en base a pruebas, lejos de influencias políticas o económicas.
Además de indicar que se trata del fortalecimiento del sistema acusatorio, dijo que se delimita claramente el rol de jueces y el jurado de ciudadanos comunes que actuarán como evaluadores de los hechos.
Desde el Gobierno se planteó que la medida responde a la demanda ciudadana de una mayor transparencia en la administración de la justicia penal. Esto, "en parte se cumple con la publicidad de los juicios, pero se logra de modo completo cuando el pueblo se integra a la actividad judicial participando como jurado", señaló el gobernador Sáenz al momento de anunciar el proyecto.
También se considera que la participación de la ciudadanía en la administración de justicia le otorga mayor legitimidad a las decisiones judiciales y fomenta la confianza en un sistema de justicia seriamente objetado en cuanto a su credibilidad.
Se considera que avanzar en el juicio por jurados resulta necesario en tanto es el modelo de la Constitución y dada su utilidad para afianzar la justicia, con una modalidad de mayor participación que derive en una mejor aceptación de las decisiones por parte de la sociedad.
Se asegura que la transparencia se encuentra garantizada por un cuidadoso cumplimiento del proceso de selección de los jurados, por medio de actos públicos y por nominación aleatoria, debidamente auditados y por las posteriores definiciones sobre la integración del panel por medio de la litigación en audiencia pública.