PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los salteños disfrutaron de exquisitas empanadas en la trigésima edición del Concurso “Don Roberto Romero”

Rita Maza del barrio Juan Manuel de Rosas se consagró como la única ganadora de la nueva edición, que se realizó hoy en el barrio Castañares. Fue elegida por el jurado con una excelente calificación. Además, los distintos puestos ofrecieron variadas comidas tradicionales y postres regionales. Video. 
Domingo, 12 de mayo de 2024 16:44
Fotos: Javier Rueda
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Concurso de la empanada “Don Roberto Romero” cumplió 30 años de existencia. Se trata del tradicional certamen gastronómico del barrio Castañares, organizado por la Fundación Sentimiento. Todos los años reúne a los mejores empanaderos de Salta. Este domingo se llevó adelante una nueva edición y se eligió como campeona a Rita Maza del barrio Juan Manuel de Rosas, con una calificación excelente. Participaron empanaderas de todos los barrios y de los Valles.

Además de exquisitas empanadas de carne cortada a cuchillo, pollo y queso, los puestos ubicados a largo de la Avenida Houssay, ofrecieron al público variedad de comidas y postres regionales. También, se presentaron distintas bandas musicales.

En diálogo con El Tribuno, Mario Siares, de la Fundación Sentimiento, recordó que el concurso de la empanada “Don Roberto Romero”, tuvo su origen en 1994, en la plazoleta Javier Pantaleón del grupo 298 del barrio Castañares. En ese entonces comenzó con tan sólo 15 puestos y desde ahí fue creciendo con el apoyo de los puesteros y familias que lo impulsaron. “Por eso lo trasladamos a un espacio más grande, en la avenida Houssay. Hoy contamos con cien puestos que nos acompañan en todas las ediciones. Llegamos a tener hasta 200, sin embargo para garantizar la venta a los puesteros pusimos un cupo de sólo cien”.

Luego, resaltó: “Este año es una ocasión especial, ya que estamos cumpliendo 30 años. Estamos con un festival folclórico de excelencia, con la presencia de Cabales, Gastón Cordero, La Repiqueteada, La Yapa, entre otros. Como siempre ofrecemos precios populares, ya que todos los años como organizadores regulamos”. Y dijo: “Pueden encontrar las empanadas desde los 5 mil pesos la docena. La entrada es totalmente gratuita. Estamos re agradecidos, ya que los salteños son quienes ponen el color y calor al concurso”.

Además, comentó que en está edición el jurado estuvo compuesto por el doctor Juan José Esteban, los chefs José María Mercado, Matías Guidiño, entre otros. “Llegaron temprano, hicieron un recorrido y desgustaron para decidir al ganador o la ganadora. El objetivo además es que todos los puesteros puedan trabajar y al final de la jornada que todos se vayan con las ollas vacías. Eso significará que vendieron todo”.

La historia de una ex campeona de la empanada

Marta Castro, empanadera de Castañares, dijo: “Estamos participando en un nuevo año del concurso de la empanada. Soy del barrio Castañares y siempre formamos parte de las distintas ediciones. Ya fui campeona en una oportunidad”. Y sobre el secreto para elaborar una buena empanada, contó: “Para lograr unas empanadas ricas, es necesario contar con materia prima de calidad. La carne debe ser picada a cuchillo, al igual que la cebolla, la papa, y procurar que salga jugosa. Su masa es importante, debe tener la medida justa. Ese es el secreto de mi empanada. Me encanta que la gente venga, deguste y se vaya contenta”.

Además, comentó: “Somos de familia empanaderos, hice muchos cursos de comida regional, siempre dedicándome a la comida tradicional. Mi hijo prepara distintos dulces y postres como cayote con nuez, quesillo con miel, turrones, todo lo más rico”. Y añadió: “Gracias a dios la gente se está acercando y vienen a disfrutar. Nuestras empanadas tienen salsa picante. Todo es casero y con mucha dedicación. Son más de 40 años de trabajo con esto, es sacrificado pero contenta porque hacemos comida para que la gente esté contenta”, finalizó Marta Castro.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD