Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Podrán advertir a los alumnos que están en riesgo escolar

A través de un sistema de datos digital, las escuelas podrán seguir las trayectorias escolares y pedagógicas de los alumnos en tiempo real.
Viernes, 17 de mayo de 2024 01:50
Los datos del sistema permitirán contar con evidencia para el diseño de políticas públicas.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Ministerio de Educación de Salta podrá advertir a los chicos que están en riesgo escolar a través del Sistema Integral de Información Digital Educativa (Sinide) en el cual la Provincia viene trabajando con Nación desde 2020.

Se trata de un "sistema nominal (nombre y apellido) de información de estudiantes digital que nos puede avisar en tiempo real qué alumnos están faltando al colegio, cuáles son sus notas y desempeños para que docentes y directores, con anticipación, puedan implementar estrategias que eviten el fracaso (de esos chicos)", precisó la secretaria de Planeamiento Educativo y Gestión Educativa, Analía Guardo, durante una entrevista por Radio Salta.

Ante las alarmantes cifras de abandono escolar que revelan que más de la mitad de los alumnos no termina la secundaria en tiempo y forma, o que uno de cada dos chicos argentinos de tercer grado no entiende lo que lee, la digitalización de los datos genera una enorme expectativa a nivel provincial y nacional porque con la información en mano y en tiempo real la escuela va a poder trabajar para mejorar las diversas situaciones que se presenten.

Es crucial que el Estado tenga la capacidad de hacer un seguimiento individualizado de cada estudiante, identificando quiénes faltan con frecuencia a clase, en qué materias tienen dificultades y estar informado sobre los pases entre escuelas. Esto permitirá intervenir proactivamente para evitar el abandono escolar, anticipándose a los problemas y ofreciendo el apoyo necesario para mantener a cada estudiante en el sistema educativo.

De acuerdo a Guardo, aproximadamente el 80 por ciento de las escuelas salteñas ya cargó en el Sinide la información requerida de los estudiantes y remarcó que esta es confidencial (por la Ley de protección de datos personales 25.326). Destacó que Salta es una de las pocas provincias del país más avanzada en la carga y actualmente está en la etapa de sensibilización. "Ya hay muchas escuelas que lo están utilizando en el día a día, pero lo que más cuesta es crear el hábito en docentes y directivos, por eso la capacitación es permanente", comentó Leonardo Ferrario, responsable del Sinide a nivel local, quien aspira a que se logre el uso pleno del sistema digital este año.

Los funcionarios provinciales anticiparon que a través del uso del Sinide se proyecta a futuro incorporar un sistema de "alerta temprana" que funcionaría como una especie de semáforo, que sin dudas será de gran ayuda para las escuelas. Ferrario destacó que la digitalización de datos es el camino hacia donde todos van y va a ser muy positivo para el sistema educativo, tanto en lo administrativo como pedagógico.

Con este objetivo, Educación entregó el año pasado 1.200 notebook a los establecimientos con educación obligatoria (inicial, primaria y secundaria). Ferrario describió que el Sinide es un sistema vivo de información no estadístico, que tiene una plataforma muy bien pensada y diseñada, con sistemas de seguridad homologados, se manejan con usuario y contraseña, el sistema es amigable para el acceso, intuitivo para la carga y búsqueda de datos. Aclaró que cada usuario (docentes, preceptores, directivos, funcionarios) tiene un rol asignado, es decir, un límite de acceso a la plataforma de acuerdo a la responsabilidad que tenga. No todos van a poder ver toda la información que se cargue sino la que le compete.

A modo de ejemplos, Ferrario comentó que por el Sinide una directora advirtió que una alumna con muchas inasistencias y a punto de quedar libre estaba faltando porque había sido mamá. También un director se dio cuenta que tenía un alumno que faltaba todos los lunes y era porque tenía que trabajar.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD