¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-1°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Aumento del boleto en Salta: "Las gestiones nacionales desprecian al interior y benefician al AMBA"

El presidente de Saeta, Claudio Mohr  explicó detalles sobre el aumento del pasaje de colectivo y apuntó contra el gobierno Nacional por la quita de subsidios al transporte.La Provincia aporta 4 mil millones de pesos mensuales al sistema y la recaudación del boleto no alcanza para cubrir costos. 
Viernes, 24 de mayo de 2024 12:21
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los salteños necesitarán más saldo en sus tarjetas de Saeta para poder viajar partir del próximo lunes, ya que deberán pagar 690 pesos por el boleto, es decir, 200 pesos más de lo que cuesta actualmente. Así lo resolvió la AMT recientemente y la medida volvió a despertar las quejas de los usuarios. Es que se trata del tercer aumento en lo que va del año: el 24 de enero había subido a 290 pesos y el 4 de marzo ascendió a 490.

El presidente de Saeta, Claudio Mohr, brindó detalles sobre el aumento en el precio del boleto de colectivo. Se supo que la Provincia aporta alrededor de 4 mil millones de pesos mensuales desde enero para sostener el sistema de transporte. También se conoció que con la recaudación del boleto solamente se cubre entre un 35 y 40 por ciento de costos y el 60 y 65 por ciento restante corresponde a subsidios aportados por la Provincia.

La prestataria del transporte público de pasajeros había solicitado que el boleto cueste 743 pesos pero finalmente, la AMT resolvió en las últimas horas un boleto de 690 pesos.

Al ser consultado sobre si están conformes con el aumento otorgado, el presidente de Saeta, Claudio Mohr, respondió: "Obviamente desde la realidad económica de los costos del sistema de transporte que se han disparado y que siguen incrementándose, pedíamos otra cosa, pero esto es lo que ha aprobado la AMT y seguramente nos tendremos que adaptar".

Y añadió: "Hay que tener en cuenta que desde que se autorizó el anterior aumento, ya han pasado prácticamente cinco meses. Recordemos que autorizó en diciembre y lo podíamos aplicar en dos tramos, en enero y en marzo, pero bueno, ya desde la aprobación de la tarifa de 490 han pasado meses y se trata de una aprobación de tarifas que es del 40% cuando la inflación acumulada de los primeros cuatro meses de este año ha sido del 65%".

La quita de subsidios por parte de Nación a las empresas de transporte público de pasajeros del interior del país es el factor principal que desencadenó estas subas. Sobre este punto, Mohr, expresó: "Las gestiones nacionales, en general, desprecian al interior y benefician claramente en la situación de inequidad al AMBA. Y en este caso, en este Gobierno nacional, lo que han hecho ha sido llevarnos a cero e incrementarle los recursos a la AMBA. Y esto financiado con fondos del Tesoro Nacional, a través del SISTAU (Sistema Integrado de Transporte Automotor) de la Ley de Hidrocarburos. Todos los que cargamos combustible acá en Salta que contribuimos a que se subsidie el transporte en el AMBA", señaló.

Y añadió: "Entonces hay diferentes instrumentos por los que se financia la Nación para darle subsidios sólo al AMBA".

Los costos

El costo salarial ha crecido en enero y febrero, de manera marcada, y Mohr aseguró que ya están frente a un nuevo escenario.

"Con la plata que se anunció para el AMBA el viernes pasado, no solamente que se han congelado las tarifas de ellos, sino que han podido cerrar los acuerdos salariales en un millón de pesos de base en adelante. Bueno, seguramente, la gente del gremio, como corresponde, nos van a pedir lo mismo, pero no tenemos esos recursos", señaló.

Entre los otros costos también están el combustible y los neumáticos. "Todos los meses estamos con la suba del combustible. Ya está anunciada inclusive hasta la de junio. Todo sube, en general, como le sube a la gente, le sube el transporte, pero obviamente en otros volúmenes ", manifestó.

Mohr ejerció duras críticas contra quienes sostienen que "los usuarios subsidian el costo de la gratuidad de jubilados y estudiantes".

"Se han dicho muchas cosas. Un legislador nacional (Emiliano Estrada) ha dicho que el aumento de la tarifa apuntaba a que aquí los que paguen subsidian gratuidades y eso es absolutamente falso. Todas las personas que usan el sistema de transporte de Saeta están subsidiadas. Los que pagan boleto, porque pagan un boleto menor, aún cuando van a pagar 690 pesos. Sabemos que eso es complicado para la economía de cada familia, pero al pagar 690 pagan un monto muy inferior de lo que realmente debería ser la tarifa real, que estaría por sobre los 1.800 pesos. Ese es el valor técnico", finalizó.

Seguirá en vigencia el sistema de transbordos

El titular de Saeta, Claudio Mohr, aseguró que el subsidio de la Provincia ayuda a aquellos que pagan a que no paguen tanto.

"Y después, obviamente, digamos con beneficios de 100 por ciento a estudiantes de todos los niveles públicos y privados, a personas con discapacidad, jubilados. Con relación a las gratuidades, obviamente hay una normativa vigente que tiende a racionalizar, pero fundamentalmente a acompañar a todos los estudiantes sin ninguna intención de perjudicarlos, y en eso estamos trabajando, inclusive para hacerles mejoras a la normativa", remarcó.

Aseguró que continuará vigente el sistema de transbordos y destacó, con relación al precio del boleto, que: "claramente no somos la tarifa más cara del país. Ustedes lo pueden corroborar con un informe que está circulando de FATAP (Federación Argentina de Transporte Automotor de Pasajeros)", dijo.

Y mencionó que "en nuestra región, por ejemplo, el boleto de colectivo de Catamarca, cuesta 700 pesos, pero el servicio nocturno sale 1.044".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD