¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Programa para promoción de la seguridad alimentaria

La Ordenanza que aprobaron los miembros del Concejo Deliberante establece que podrán ser objeto de donación todo tipo de alimentos.
Sabado, 13 de julio de 2024 01:42
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Concejo Deliberante aprobó una Ordenanza para crear el programa Banco de Alimentos Municipal en el ámbito del municipio de la ciudad de Salta.

La norma, que impulsó la concejal, Paula Medici, establece que el programa tendrá como objetivo principal la promoción de la seguridad alimentaria de la población más vulnerable de la ciudad de Salta.

Esta previsto que esta acción se lleve adelante mediante la recolección, almacenamiento y distribución de alimentos aptos para el consumo humano, provenientes de donaciones de distribuidoras, industrias alimentarias, supermercados, mercados, panaderías y otros establecimientos, así como de particulares.

La Ordenanza establece que podrán ser objeto de donación todo tipo de alimentos, tengan o no un valor comercial para su propietario al momento de la entrega.

Deberán cumplir con condiciones de calidad

En este sentido, se mencionó que los alimentos no susceptibles de ser comercializados debido a su apariencia, presentación, fecha de vencimiento, grado o tamaño u otras circunstancias que lleven a los donantes a entregarlos sin cargo al programa Banco de Alimentos Municipal, deberán cumplir con condiciones de calidad establecidas por las leyes provinciales y nacionales respectivas y con la debida indicación de las condiciones del mismo.

Como autoridad de aplicación se designó a la Secretaría de Desarrollo Social municipal y este organismo deberá realizar acciones tendientes al fomento, desarrollo y promoción de la reducción de pérdidas y desperdicio alimenticio y de la donación de alimentos.

Deberá generar campañas de información y comunicación para la sensibilización de cada uno de los actores de la cadena alimentaria y de los consumidores, orientadas a optimizar prácticas para evitar pérdidas y desperdicio; proponer la temática de seguridad alimentaria y nutricional; capacitar a los operadores de la cadena alimentaria sobre los beneficios de la donación de alimentos.

Además, establecer programas de voluntariado para la comunidad, con el objetivo de involucrar a los ciudadanos en las tareas de recolección, clasificación y distribución de alimentos; y toda otra acción destinada a incrementar la cantidad y calidad de alimentos donados en beneficio de personas en situación de vulnerabilidad.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD