Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Infracciones de tránsito: Unos 200 vehículos fueron retenidos en estas vacaciones

Las infracciones fueron alcoholemia positiva y mal estacionamiento, entre otras. Para este fin de semana reforzarán los controles, por el Día del Amigo.
Viernes, 19 de julio de 2024 02:04
Agentes de Tránsito Municipal proceden al secuestro de motos por infracciones en la vía pública.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Unos 200 vehículos fueron retenidos y remitidos al canchón municipal por infracciones de Tránsito durante lo que va de estas vacaciones de invierno. Desde alcoholemia positiva y falta de documentación esencial como DNI y carnet de conducir, hasta mal estacionamiento, sobre todo de motos, bloqueo de rampas de acceso por parte de autos, camionetas y algunos vehículos abandonados abarcaron las faltas de los conductores.

"Seguimos realizando operativos de control, tanto de documentación como de alcoholemia y no solo los días previos a feriados o fines de semana, sino todos los días y no solamente durante la madrugada sino que también aplicamos el criterio de realizarlos en las primeras horas de la mañana de los días lunes y domingos", explicó el secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Ciudad de Salta, Matías Assennato.

Precisó que los controles son itinerantes. "Recorren diferentes lugares de la ciudad y estamos detectando aún casos de personas que consumen alcohol y manejan vehículos", dijo Assennato.

Durante el fin de semana pasado se secuestraron 18 vehículos, 14 por alcoholemia y 4 por falta de documentación.

"Si bien, entendemos que ha bajado el promedio en cuanto a vehículos controlados y vehículos que hemos detectado en esa situación de alcoholemia positiva, lo que hace esto es reforzar la idea de que este es el camino correcto, por lo tanto vamos a aumentar los controles en la medida de lo posible", hizo hincapié.

Añadió que han reforzado la presencia de inspectores en las calles, debido a la temporada turística de invierno. "Una gran cantidad de visitantes han llegado a la ciudad y esto nos hace trabajar no solo desde el punto de vista del control, sino de la prevención", sostuvo.

Campaña de concientización

Señaló que llevan adelante campañas de concientización junto a distintos actores sociales y que recientemente iniciaron una junto a clubes de fútbol salteños. De esta forma, durante los partidos, los jugadores de clubes como Central Norte y Gimnasia y Tiro exhiben carteles que dicen " Si usás moto, usá casco", "Si tomas alcohol, no manejes", "Aplicá el conductor designado".

"Nos unimos para promover la seguridad vial. Hay tres premisas fundamentales en esta alianza que hemos generado y que tienen que ver con difundir el uso de casco entre los motoclicistas y el cumplimiento de la Ley de Tolerancia Cero así que estamos muy entusiasmados con los resultados que pueda brindar esta campaña", destacó.

Y señaló que para este fin de semana reforzarán los controles por el Día del Amigo que se celebra este sábado.

La velocidad alta

Assennato explicó que los mayores índices de siniestralidad se dan por la alta velocidad a la hora de conducir vehículos. "Ese es el primer problema. Por eso la primera recomendación es respetar las velocidades máximas permitidas. Además, es fundamental circular con las luces encendidas, con todos los sistemas de seguridad: el cinturón, el casco bien colocado en el caso de quienes viajan en motocicleta", manifestó.

El alcohol al volante es otro de los factores que influyen en los índices de siniestralidad. "Aquellos que consumen bebidas alcohólicas no deben conducir vehículos. También es importante manejar con prudencia en lugares donde hay mucho tránsito peatonal y evitar estacionar en lugares donde no está permitido porque eso obstaculiza la visibilidad. El respeto por las normas viales es primordial", señaló.

Y agregó: "con respecto a la documentación, si bien no es un elemento que evite un siniestro, los conductores deben llevarla al momento de circular, tanto el DNI, como la licencia de conducir, la cédula verde, la Revisión Técnica Obligatoria y el seguro porque son papeles importantísimos que se pueden requerir durante el control. El orden y la seguridad de los salteños es, sin dudas, un objetivo primordial para la actual gestión", finalizó.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD