inicia sesión o regístrate.
La Cámara de Diputados se dispone a subir al recinto el proyecto de ley que impulsa la cartera de Salud para recuperar la millonaria deuda, de más de tres mil millones de pesos, de las obras sociales con hospitales públicos de la provincia.
Con esta iniciativa se busca garantizar la sostenibilidad del sistema de salud y asegurar atención de calidad a la población.
El proyecto marca la necesidad de actualizar el régimen jurídico de recupero de costos hospitalarios que se generen en los efectores de Salud Pública, cualquiera sea su condición jurídica, para garantizar la continuidad del sistema y dotar a la administración de mejores herramientas para una percepción más eficaz de recursos.
Agrega que los centros públicos de salud se comportan como prestador obligado del Sistema de Seguridad Social, al reconocer y erogar prestaciones a quien las requiera; y su rol garantiza la cobertura universal en prestaciones a toda la población, con una oferta integral en todos los niveles de atención.
Agrega que sin perjuicio de lo señalado, si la prestación se efectúa a una persona que cuente con cobertura de salud, corresponde que el ente obligado cubra los costos generados.
Resalta que en muchos municipios la oferta de salud es solo pública, con similar temperamento a los establecimientos que se desarrollan en materias de especialidad, lo que genera que la prestación se efectué necesariamente en los estatales.
Asegurar el sostén del sistema
En los fundamentos del mensaje adjunto que se envió a la Cámara baja también se manifiesta que tal circunstancia no obsta a que los entes obligados deban afrontar los costos de dichas prestaciones y por lo tanto, deviene imprescindible crear las herramientas necesarias para no tornar ilusorio el recupero de costos a los entes obligados, por las prestaciones que se brinden en todos los efectores públicos de la provincia.
Resulta necesario adoptar medidas tendientes al recupero de costos hospitalarios con el objeto de asegurar el sostenimiento del sistema sanitario público provincial, puntualiza.