inicia sesión o regístrate.
A semanas de cumplir sus 18 años, Salvador junto a su familia están en lucha para que él pueda recuperar su calidad de vida.
Salvador fue diagnosticado con hipoacusia a los dos años. En un primer momento sus padres pensaron que estaba atravesando un cambio en la conducta por el nacimiento de su hermana, pero cuando pasaron los meses y el desarrollo del lenguaje de Salvador no avanzaba, resolvieron realizarse los estudios correspondientes. Fue ahí que descubrieron que Salvador tenía una incapacidad de nacimiento y que solo tenía una audición del 30 por ciento.
En ese momento se resolvió que no era necesario un implante coclear, y que podría adaptarse bien a los audífonos. Desde aquel entonces, Salvador tiene una pensión por discapacidad, y la obra social denominada Incluir Salud.
Si bien su mamá presentó todos los estudios correspondientes y el pedido de los auriculares para Salva, todos los años, nunca le fueron autorizados y mucho menos entregados.
"Cuando era pequeñito lo atendimos en Alas, y después pasó a CRIOS (Centro de Rehabilitación Integral Oral para Sordos e Hipoacúsicos), fueron ellos lo que siempre le dieron los audífonos a Salvador. Hace cinco años atrás cobramos una herencia y la familia nos regaló más dinero y le compramos finalmente a Salva sus primeros audífonos nuevos, que son los que tenemos que arreglar ahora", contó Natalia, la mamá de Salvador.
La rifa para juntar el dinero del arreglo
"Es normal que con el uso, estos aparatos se vayan deteriorando, a través de la humedad que recibe por la transpiración cotidianamente, esas plaquetas se rompen y hay que hacerle un cambio interno total, que es lo que ha pasado ahora. Cada arreglo de cada uno nos sale, 350 mil pesos. En total se necesita 700.000 pesos el arreglo nada más", detalló la mamá, que lanzó con toda la familia una rifa para juntar la plata.
La familia ya logró juntar para el arreglo de unos de los audífonos pero falta para el otro. Eso sería un monto de 350 mil pesos. Y en esto esta lucha están Salvador, sus primos, tíos y amigos. Además de la rifa que sortearán el 1 de septiembre, también se pueden hacer donaciones para alcanzar esta suma.
"Surgió de hacer una rifa con varios números para poder aunque sea solventar de uno de los arreglos y después una colecta, para poder arreglarlos porque la compra de un nuevo par estuvimos viendo y nos presupuestaron en 2.500.000 pesos", detalló Natalia.
Todos aquellos que quieran donar o comprar la rifa pueden comunicarse al 3875 38-5232. La rifa tiene 450 números a $1.000, y se puede ganar tres premios en dinero. El primero de 50 mil pesos, el segundo de 30 y el tercero de 20 mil pesos.