Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Dos incendios controlados en cerros de Vaqueros

Operarios trabajaron en la extinción de los focos ígneos registrados en el cerro Vernet y en el cerro San José de Valle Hermoso.
Jueves, 05 de septiembre de 2024 02:11
Tareas de sofocamiento en el cerro San José de Valle Hermoso, el martes último.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Dos incendios forestales en Vaqueros fueron controlados con éxito gracias a un operativo coordinado por el Ministerio de Seguridad y Justicia. Los focos se registraron en el cerro Vernet y el cerro San José de Valle Hermoso, y se evitó la propagación de las llamas mediante una rápida respuesta de los equipos de emergencia y apoyo aéreo.

El primer incendio se inició el martes por la mañana en el Cerro Vernet, ubicado sobre la ruta provincial 11, altura ruta nacional 9, y fue sofocado en la tarde. Un cambio en la dirección del viento provocó un segundo incendio en el Cerro San José de Valle Hermoso, que luego fue controlado cerca de la medianoche. Más de 60 personas, incluyendo miembros de la Brigada Forestal de Defensa Civil, Bomberos de la Policía de Salta, y cuarteles de Bomberos Voluntarios, participaron en el operativo. El helicóptero hidrante de la Provincia brindó soporte aéreo esencial.

Ayer, las tareas de relevamiento, sofocamiento y enfriamiento de focos menores continuaban en las laderas afectadas. Vale mencionar que la Subsecretaría de Defensa Civil mantiene un alerta por riesgo "extremo" de incendios forestales debido a las altas temperaturas, baja humedad y vientos. Se recomienda a la ciudadanía evitar actividades que puedan iniciar focos ígneos y reportar cualquier incendio al Sistema de Emergencia 911.

 

El alerta se extenderá hasta el domingo, con condiciones de humedad baja predominantes en la región, según el meteorólogo Edgardo Escobar. Los departamentos más afectados son Orán, Tartagal y Anta, mientras que en la zona cordillerana se prevé la presencia de viento zonda.

Escobar explicó que la baja humedad es característica de la época, particularmente durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD