inicia sesión o regístrate.
Tres jóvenes con síndrome de down comenzaron a trabajar en una heladería, ubicada en el ingreso al barrio El Periodista, en la zona sur de la ciudad, en el marco de un programa de inclusión social y laboral administrado por la Municipalidad.
Brisa, de 22 años, Jazmín, de 21 y Santiago, de 31, fueron contratados recientemente por el propietario de la sucursal de Grido, ubicada sobre la avenida Ex Combatientes de Malvinas al 3.900. Momentos muy emotivos se vivieron durante su primera jornada de trabajo. Es que los jóvenes firmaron sus contratos con gran entusiasmo, luego recibieron sus uniformes, se los colocaron y les sirvieron sus primeros helados a sus padres.
"Fue un momento tan emocionante y lindo. Se ve reflejada la devolución de una contribución del empleador a la sociedad y la búsqueda de independencia y autonomía para los chicos. Estamos muy contentos y agradecidos por el compromiso", expresó el director general de la Oficina de Empleo, José Patiri.
Las tareas
Los jóvenes suelen participar de diversos talleres y trabajos en distintas organizaciones o fundaciones y ahora fueron seleccionados para este entrenamiento laboral, una especie de pasantía que durará aproximadamente entre tres y cuatro meses en los que reciben una suma dineraria. Trabajarán de lunes a viernes, cuatro horas diarias. Luego el empleador decidirá si los contratos se extienden o no. Están abocados a tareas de reposición, a servir los helados y acondicionar el lugar.
Se contempló el asesoramiento correspondiente a los trabajadores, las buenas prácticas hacia las personas con discapacidad, adaptaciones para que los chicos y chicas pudieran tener una guía de todos los productos que se ofrecen y el acompañamiento a todos los integrantes para que las jornadas de trabajo sean cálidas y amenas.
"Esta inclusión es un claro ejemplo de que las personas con discapacidad pueden trabajar en distintos rubros. Brisa, Jazmín y Santiago podrán sumar experiencia y referencias para su curriculum", dijo.
Patiri explicó que "celebramos esta acción y nuestra idea es que esta iniciativa se difunda, crezca y se sumen más empresas a seguir el ejemplo. Dentro del programa Promover, que depende de Nación pero cuya administración y gestión la hacemos desde la Municipalidad, nosotros entramos en contacto con los empleadores. Ellos son los que toman la decisión y nos proponen las ofertas y esto tiene que ver con la parte de la responsabilidad social de cada empresa".
Para atención en una estación de servicio
Ayer, el funcionario mantuvo una reunión con personal de la estación de servicio Axion. "Ellos tienen tiendas entonces se buscaría la incorporación para puestos de atención al público", precisó Patiri.
Y añadió que no tan solo buscarán incorporar personas con síndrome de down. "Nosotros estamos en colaboración permanente con distintas fundaciones como Ayúdame a Crecer y Colibrí. Ellas dos participaron en la incorporación de los chicos con síndrome de Down, pero también estamos en contacto con la Fundación Padres Tea Salta que trabajan con chicos con autismo y asperger. Estamos muy agradecidos con las fundaciones porque son la parte fundamental de este proceso y con las que compartimos el objetivo de garantizar un ambiente de aprendizaje, inclusivo y enriquecedor", indicó.
Además, expresó que "muchas veces escuchamos a los padres que expresan con temor: ¿qué va a pasar con mi hijo o hija cuando se quede solo o sola? Entonces es importante darles las herramientas a los chicos y chicas para que se desarrollen a nivel personal. Desde la Municipalidad buscamos otorgar estas herramientas y fomentar la inclusión social y laboral
En la Oficina de Empleo
Las empresas o firmas interesadas en la inclusión laboral de personas con discapacidad pueden dirigirse a la Oficina de Empleo de la Municipalidad, en la avenida Independencia 910, de lunes a viernes, de 8 a 16 hs o comunicarse al siguiente número de WhatsApp: 387-426-3054. También pueden ingresar a la página de Facebook: Oficina de empleo de la ciudad de Salta.
"Invitamos a todas las empresas de la región que quieran sumarse a este programa y a considerar la posibilidad de implementar iniciativas similares que promuevan la diversidad, inclusión y la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral. Juntos, podemos construir un futuro más inclusivo para todos", finalizó Patiri.