inicia sesión o regístrate.
Desde el viernes 17, los comercios en Argentina podrán exhibir los precios de sus productos y servicios no solo en pesos, sino también en dólares. La medida, que es opcional, fue reglamentada por el Gobierno de Javier Milei para adaptarse a la realidad económica del país, donde muchas operaciones ya se manejan en moneda extranjera.
En ese marco, El Tribuno realizó una recorrida por las peatonales del microcentro salteño, para conocer si lso comerciantes ya se adhirieron a esta nueva medida. Por el momento, no aparecieron vidrieras con precios exhibidos en dólares, pero durante el relevamiento, varios locales comerciales aseguraron que ya reciben la moneda extranjera como medio de pago.
Un reconocido comercio de productos electrónicos, detallaron que reciben dolares en compras por mayor.
Un local de ropa de primera marca, también aseguró que tienen habilitado ese medio de pago, pero que no es usual que los clientes elijan pagar con dólares.
Casas de celulares, por ejemplo, no solo reciben dolares sino también criptomonedas.
Esta medida está pensada principalmente para sectores donde ya se usa el dólar como referencia, como la venta de autos, departamentos o embarcaciones. No se espera que la medida llegue de inmediato a supermercados o tiendas de productos básicos. “Es algo opcional, no obligatorio. No veremos el precio de una lata de tomates en dólares, al menos por ahora”, aclararon desde el Gobierno.
¿Cómo se mostrará el precio?
Si vas a un comercio que decida usar esta opción, vas a ver:
- El precio en pesos argentinos: Esto sigue siendo obligatorio porque es la moneda oficial del país.
- El precio en dólares (o en otra moneda extranjera): Esto será opcional y dependerá de cada negocio.
- El precio sin impuestos: Deberá incluirse en letras más pequeñas, aclarando cuánto cuesta el producto sin IVA u otros impuestos.
Por ejemplo, si un celular cuesta 200.000 pesos, el comercio podría mostrarlo también como "600 dólares" (dependiendo de la cotización del dólar que utilicen).
¿Qué significa para vos como consumidor?
- Más opciones: Si usás dólares como referencia, te resultará más fácil comparar precios.
- Transparencia: Podrás ver cuánto cuesta realmente un producto en la moneda extranjera que prefieras.
- No es obligatorio: Si no te interesa esta modalidad, todo seguirá funcionando igual que antes. Siempre verás el precio en pesos.
Esta medida busca adaptarse a la realidad económica del país, donde el dólar tiene un papel importante en las decisiones de compra. Aunque su implementación será gradual y opcional, marca un cambio en la forma en que los comercios muestran los precios.