Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Fenómenos extremos por el calentamiento global

Dos meteorólogos explican el escenario.
Domingo, 26 de enero de 2025 02:01
Un sector del Arenales, que cruza la ciudad. J. Rueda
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Dos reconocidos meteorólogos salteños brindaron un panorama sobre las lluvias e inundaciones en España, Bolivia y Brasil y explicaron el escenario en Salta.

El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que "lo que pasó en otros países no se descarta. Podría ocurrir en Salta, si se dan ciertas condiciones, por ejemplo, ingresar en alerta roja, algo que hasta ahora nunca ocurrió".

Además, "estamos atravesando a nivel mundial fenómenos extremos por el calentamiento global. Nosotros tenemos activa el Alta Boliviana que está generando abundantes precipitaciones en Bolivia. Hace poco tuvimos eventos de baja presión fría que luego se desplazó a Brasil y generaron inundaciones".

Y añadió: "Por suerte no pasó nada hasta ahora, pero hay que estar atentos a los informes o alertas meteorológicas".

En lo que va de enero precipitaron 172,9 mm. en Salta. La media para el mes es de 197,1 mm. "Todavía faltan días con probabilidad de precipitaciones y podemos llegar a la media", señaló.

No hay límites

Por su parte, el meteorólogo Ignacio Nieva expresó que "desde el punto de vista meteorológico no hay límites ni políticas asi que todo lo que acontezca en Sudamérica, al limite de la cordillera, determina que haya probabilidades de lluvia porque toda el agua que cae en Sudamérica proviene del Océano Atlántico y dependerá de la circulación del viento también".

Y añadió: "Hoy nos está afectando un movimiento del aire en el continente sudamericano. Se ve que hay un flujo ecuatorial-tropical que está penetrando por el norte de Sudamérica, centro de Brasil y como proviene de esa zona es aire cálido y húmedo. De ahí las temperaturas que estamos soportando y es probable que continúen en los próximos días".

"Lo de Camboriú, sur de Brasil, está asociado a lo que nos puede pasar aquí, si hay viento del noreste desde la zona ecuatorial-tropical que entre a nuestra región", explicó.

Los meteorólogos Edgardo Escobar e Ignacio Nieva.

Desde el punto de vista estadístico en el ultimo tercio de enero del 21 al 31 es el más llovedor del mes e inclusive de toda la temporada de lluvias.

"El mes es largo y uno ha podido observar que no llueve todos los días igual, entonces si uno separa al mes en tercios, el último tercio de enero es el más llovedor de toda la temporada porque además enero es el mes con mayor cantidad de precipitación", mencionó.

Segun estimaciones hay probabilidad de que llueva bastante en el último tercio de enero, aunque no alarmante.

"Esta prevista que sea entre 60 y 80 mm. la cantidad de lluvia a caer hasta fin de mes. Todo dependerá en que tiempo cae una determinada cantidad. No es lo mismo una lluvia muy larga a que llueva mucho en poco tiempo. Lo que se prevé es tormenta con precipitación", finalizó Nieva.

 

Meteorólogo

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD