inicia sesión o regístrate.
Tras el anuncio del Gobierno nacional de eliminar el impuesto a los autos de lujo surgieron muchas dudas. Directivos de concesionarias salteñas señalaron que es bienvenida la medida para que haya claridad en los precios, al tiempo que señalaron que el mercado beneficiado solo representa el 9 por ciento y que las bajas podrían rondar entre 9 y 12 millones.
Desde la concesionaria Autolux en la rotonda Limache, Alejandro Rodríguez, gerente del grupo Cenoa, explicó a El Tribuno que la eliminación del impuesto a los autos de lujo es una noticia positiva para todo el sector. "Eliminar impuestos siempre es una medida positiva, ya que elimina distorsiones en los precios y permite mayor transparencia en el mercado", indicó.
Según el directivo, la principal ventaja de esta medida es que facilita a los concesionarios ofrecer precios más competitivos a los consumidores, sin la carga adicional del impuesto que, en muchos casos, eleva considerablemente el costo final de los vehículos.
Los autos afectados son aquellos que, por su precio, estaban incluidos en lo que el gobierno considera como "lujo". Estos vehículos tenían un 25% adicional de impuestos sobre su valor. Esto significa que modelos como el Volkswagen Vento y Tiguan, o la Toyota SW4, por ejemplo, que ya incluían un 25% adicional sobre su precio original debido al impuesto, "podrían ver una disminución significativa en sus precios", afirmó Rodríguez.
Una pequeña parte del mercado
Luego explicó que, si bien estos autos son considerados de lujo, representan una parte pequeña del mercado. "Menos del 9% de las ventas totales corresponden a estos vehículos, por lo que no se espera que esta medida cause una caída masiva en los precios en todo el mercado", señaló. Sin embargo, sí habrá un alivio para aquellos que buscan modelos de alta gama, ya que los precios de estos autos podrían reducirse entre 9 y 12 millones, dependiendo del modelo.
Una de las preguntas más comunes que surge ante este anuncio es si los precios de todos los autos disminuirán. Rodríguez explicó que la realidad es algo diferente. "La mayoría de los autos que forman el grueso de las ventas, como las camionetas y pickups, no están afectadas por el impuesto al lujo, por lo que no se espera que sus precios bajen", aclaró.
La mayoría de las ventas en Argentina se concentran en vehículos de segmentos más accesibles, como las pickups livianas (Hilux, Amarok, Frontier, entre otras), que no están gravadas. Estos vehículos seguirán con su tendencia de precios al alza, aunque más moderado.
Autos "topeados"
Un aspecto a tener en cuenta es el impacto que la eliminación del impuesto tendrá en los autos que actualmente están "topeados". Rodríguez explicó que algunos modelos, como el Volkswagen Taos, estaban siendo vendidos por debajo de su valor real debido a que sus precios llegaban al umbral del impuesto al lujo. "Hoy, la fábrica sabe que si suben algunos pesos más, alcanzan el tope del impuesto y automáticamente el precio final aumenta un 25%, lo que deja al auto fuera de la competitividad", señaló.
Con la eliminación del impuesto, estos modelos podrán "flotar" libremente en el mercado, sin el riesgo de que el precio se eleve debido al impuesto. Esto podría generar una ligera suba en los precios de ciertos modelos, como el Taos, o el Peugeot 208 GT, ya que las terminales ahora lo venderán según sus costos de producción.
"No estamos hablando de una subida masiva de precios, pero sí una mayor flexibilidad para las terminales a la hora de fijar los valores de venta", precisó.