¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
26°
13 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Combate de Manchalá: homenaje a la Compañía de Ingenieros de Montaña N°5 "General de División Enrique Mosconi"

A 50 años del combate en Tucumán, diputados nacionales salteños entregaron un reconocimiento de la Cámara baja a los soldados salteños que  participaron.
Lunes, 13 de octubre de 2025 13:54
Momento en que se realiza la entrega de la distinción.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Cámara de Diputados de la Nación distinguió a la Compañía de Ingenieros de Montaña N° 5 "General de División Enrique Mosconi", con asiento en Salta, por su destacada participación durante el histórico Combate de Manchalá, ocurrido el 28 de mayo de 1975. La ceremonia reunió a legisladores, veteranos y autoridades militares en una jornada cargada de emoción y memoria.

En un emotivo acto realizado esta mañana en el Batallón de Ingenieros de Montaña 5 "General de División Enrique Mosconi", con asiento en la ciudad de Salta, diputados nacionales salteños entregaron un diploma de reconocimiento a la unidad militar por su destacada participación durante el Combate de Manchalá, al cumplirse 50 años de aquella gesta.

La ceremonia tuvo lugar a las 10, sobre avenida Arenales, en el predio del histórico batallón perteneciente a la V° Brigada de Montaña. Participaron los autores de la iniciativa legislativa, los diputados nacionales por Salta Carlos Zapata y María Emilia Orozco, junto a autoridades militares, soldados veteranos del combate y familiares, en una jornada cargada de emoción y memoria.

"El Ejército es nuestro orgullo nacional, defensores de nuestra Patria. Poder compartir un desayuno con ellos, charlar sobre sus historias de vida y su vocación de servicio ha sido una mañana única, inolvidable y un merecido reconocimiento a las fuerzas", expresó la diputada María Emilia Orozco.

María Emilia Orozco, diputada nacional.

La legisladora destacó también la necesidad de volver a unir a quienes compartieron aquel capítulo histórico: "Hay una historia enorme que lamentablemente ha sido olvidada. Este reconocimiento es un regocijo para ellos. Muchos ya han fallecido, como un soldado de Cachi, de apellido Gauffín, que murió hace dos meses. Creo que hoy también se sembró la misión de volver a reunirlos, como están los excombatientes de Malvinas. Este reencuentro reavivó las ganas de estar juntos nuevamente".

El diputado Carlos Zapata, coautor de la resolución, subrayó el sentido histórico del homenaje: "La entonces Compañía de Ingenieros de Montaña 5 se vio atacada por fuerzas subversivas del Ejército Revolucionario del Pueblo. Eran superados en número, pero sostuvieron la posición cumpliendo con su juramento de defender la Patria hasta perder la vida. Pelearon contra quienes querían cambiar nuestra bandera por un trapo rojo, defendiendo la democracia bajo un gobierno constitucional", señaló.

Carlos Zapata, diputado nacional.

Zapata explicó que el reconocimiento fue aprobado por la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara baja, con acompañamiento de legisladores de distintos bloques, y que el texto aprobado expresa "reconocimiento a la Compañía de Ingenieros de Montaña N°5 'General de División Enrique Mosconi', con asiento en la ciudad de Salta, en homenaje a su destacada participación en defensa del orden democrático durante el Combate de Manchalá".

El legislador recordó además nombres de conscriptos salteños que participaron en aquella gesta y que hoy ya no están: "Soy contemporáneo a los conscriptos de Manchalá. Algunos los conocí desde la infancia. Jugábamos juntos al fútbol en Gimnasia y Tiro. Muchos eran salteños que estaban cumpliendo el servicio militar cuando fueron atacados. Defendieron la bandera argentina y el sistema democrático, y fueron vilipendiados cuando se demolió el monumento que honraba su heroísmo".

Entre los homenajeados, el exsoldado Ricardo García compartió con emoción su testimonio: "Gracias a Dios estamos acá, podemos celebrar el 50 aniversario porque estamos vivos. Yo venía de España, hice el servicio militar y a los dos meses nos llevaron a Tucumán. Fui herido en combate y estuve un año y medio más en el Ejército. El jefe me decía: 'Usted derramó sangre por la Patria, quiero que sea mi custodia'. Cuando nos despidieron, lloramos todos. Esa bandera ya no la íbamos a defender como soldados, sino como ciudadanos".

El exsoldado Ricardo García.

Qué fue el Combate de Manchalá

El Combate de Manchalá tuvo lugar el 28 de mayo de 1975, en la provincia de Tucumán, durante el Operativo Independencia, cuando una patrulla de la Compañía de Ingenieros de Montaña N°5 "General de División Enrique Mosconi" del Ejército Argentino fue atacada por un grupo del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).

Pese a ser superados en número, los soldados repelieron el ataque. Su acción es recordada como un símbolo de valor y compromiso con la Patria.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD