inicia sesión o regístrate.
Esta semana, Salta se convirtió en el epicentro del debate sindical farmacéutico argentino, al albergar el 69° Congreso General Ordinario de la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (Fatfa), que reunió a representantes de las 32 filiales del país.
El encuentro, desarrollado en el Hotel Alejandro I, dejó como saldo un fuerte llamado a la unidad, el federalismo y la defensa de los derechos laborales en un contexto nacional atravesado por la incertidumbre económica y los intentos de reforma del sistema laboral.
El congreso cerró con la renovación del Consejo Directivo nacional, en un clima de compromiso y reafirmación del rol del movimiento obrero como garante de los derechos de los trabajadores y de la salud pública.
La ministra anfitriona, Salta, volvió a ser punto de convergencia del sindicalismo farmacéutico, donde cada filial expuso los informes de gestión, memorias y balances de un ciclo que abarcó cuatro años de trabajo.
El secretario tesorero de Fatfa, Miguel Ángel Castro, destacó la magnitud del encuentro: "Vinieron de todos los puntos del país. Este congreso es la síntesis de todo el trabajo que hace la Federación a nivel nacional. Somos quienes discutimos las paritarias y defendemos la negociación colectiva por encima de cualquier techo impuesto por el Gobierno".
"Este congreso es el estamento máximo de gobierno de la Federación, donde se debaten políticas y estrategias para todo el país", explicó Marcelo Padín, secretario de Turismo, quien también destacó el crecimiento del turismo social de Fatfa con hoteles propios en Córdoba, Mar del Plata, Salta y próximamente en San Rafael.