PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
18 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En Francia se mueve la denuncia por el doble femicidio impune en Salta

La presentación que hizo Jean-Michel Bouvier en los tribunales de París, por el asesinato no esclarecido de su hija Cassandre y de Houria Moumni, tiene una treintena de nombres apuntados en 17 carillas.
Sabado, 18 de octubre de 2025 01:26
Jean Michel Bouvier en una de las manifestaciones en reclamo de justicia para su hija Cassandre y Houria Moumni.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con un comunicado, emitido en Francia el jueves último, los abogados que patrocinan a Jean-Michel Bouvier ante los tribunales de París, por el crimen no esclarecido de su hija, Cassandre, violada y asesinada en Salta en julio de 2011, remarcaron que "es indispensable que la Justicia francesa lleve a cabo su propia investigación". La denuncia, que empezó a mover actuaciones hace dos meses, apunta a identificar a autores del doble femicidio y poner también ante un estrado a quienes actuaron en complicidad tanto en los hechos como en la ocultación de la verdad.

William Bourdon -uno de los abogados europeos con mayor renombre internacional- y Colomba Grossi -otra penalista gala experta en derecho internacional y procedimientos de extradicción- informaron que la denuncia se presentó "con constitución de parte civil en nombre de Jean-Michel Bouvier".

Los patrocinantes de la acción recordaron que Cassandre Bouvier "se encontraba en Salta en julio de 2011 acompañada por su amiga, Houria Moumni, quien también fue asesinada". Bourdón y Grossi precisaron que la denuncia "tiene como objetivo que las verdaderas circunstancias de la muerte de Cassandre Bouvier sean finalmente esclarecidas", porque "hasta ahora no se ha hecho lo necesario para permitir que la verdad salga a la luz en este caso".

Los abogados recalcaron que la Justicia del país natal de Cassandre Bouvier "no puede desentenderse del caso de una ciudadana francesa, de 29 años, brutalmente asesinada y violada".

Hicieron notar que, aunque el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Salta "anunció hace poco la reapertura de las investigaciones sobre este doble asesinato tras la aparición de nuevos elementos, es indispensable que la Justicia francesa también lleve a cabo su propia investigación".

El abogado Williams Bourdon

Aclararon que la denuncia constituye, por tanto, "un nuevo llamado de un hombre de 77 años que, desde 2011, lucha por conocer a los responsables de la muerte de su hija". Bordón y Grossi también adelantaron que "la continuación de esta lucha llevará a Jean-Michel Bouvier a Argentina del 17 al 29 de noviembre de 2025, donde ya se han programado encuentros para iniciar nuevas acciones".

Hasta allí lo que se conoció por los abogados que patrocinan la denuncia de Bouvier que, según informaron ayer a El Tribuno fuentes francesas, lleva casi dos meses de actuaciones, tanto en la sede de los tribunales de París, como en la Policía Nacional de Francia, donde una unidad especial de casos no resueltos empezó a examinar los antecedentes de la instrucción judicial que tan pronto como se inició en Salta, el 29 de julio de 2011 -cuando fueron hallados los cuerpos en la quebrada de San Lorenzo- se alejó de la búsqueda de la verdad real con maquinaciones probatorias, falsas inculpaciones arrancadas con tormentos policiales, reinterpretaciones forzadas de la data de las muertes precisada por las autopsias (26 de julio de 2011), exclusión de evidencias de ADN y desaparición muestras genéticas, entre otras irregularidades.

La denuncia que abrió el capítulo francés de la investigación del doble femicidio tiene 17 carillas y apuntados, a la par de autores desconocidos, los nombres de 30 salteños a los que se pidió llamar a declarar ante los tribunales de París. La lista incluye al exgobernador Juan Manuel Urtubey; al secretario de Seguridad de esos años, Aldo Rogelio Saravia, funcionario político del que bajaron instrucciones a los policías afectados a la pesquisa, y a una docena de oficiales y suboficiales de la fuerza de seguridad. Los policías premiados con ascensos, por la torturas y falseamientos probatorios ventilados en el juicio de 2014, fueron procesados y tienen pendiente un juicio penal en Salta hasta hoy. Entre ellos se cuentan dos altos oficiales, Walter Omar Mamaní y Rodrigo Emanuel Bautista, acusados de plantar pruebas y desviar la investigación del doble femicidio.

La denuncia también menciona a Martín Pérez, el juez que llevó adelante la distorsionada instrucción y a otros funcionarios de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Salta, por intervenciones tanto previas como posteriores al juicio de 2014, que terminó con un único condenado, Gustavo Lasi, y dos imputados absueltos por falta de pruebas: Daniel Vilte y Santos Clemente Vera.

Entre los elementos aportados al Tribunal de París se destaca un hisopado anal realizado sobre el cuerpo de Cassandre Bouvier en la autopsia de julio de 2011. En esa muestra, forenses franceses hallaron ADN de tres personas desconocidas (dos perfiles genéticos masculinos y uno femenino) que hasta ahora no pudieron ser individualizados porque el juez Pérez rehusó incorporarlos al expediente de la instrucción.

Además, se advirtió que pruebas fundamentales, como los hisopados tomados en las autopsias, terminaron extrañamente desvanecidas. La defensa de Vera había pedido esas muestras para una contraprueba fundamental, poro desde las dependencias judiciales donde se suponían conservadas le respondieron que habían desaparecido. Más tarde, en el juicio, que supo que fueron desechadas por la Policía.

En la última carilla de la denuncia consta la incorporación -al plexo de medidas probatorias- de un nuevo elemento material que por el momento se mantiene bajo reserva. En la presentación hay incluida una nota que el periodista francés Jean-Charles Chatard, autor de libro "Francesas: autopsia de un doble asesinato", elevó en mayo último al Ejecutivo provincial.

Interés noticioso

Jean-Michel Bouvier tiene previsto viajar a Argentina el próximo 17 de noviembre y permanecer en Salta hasta el 25 de ese mes. Ayer, desde Francia, señalaron a El Tribuno, en días previos a su viaje, AFP, la agencia de noticias más antigua del mundo y una de las mayores junto a Reuters y Associated Press, daría a conocer los detalles de la denuncia tramitada ante los Tribunales de París en una extensa nota. Además, se confirmó a este diario que Bouvier llegará a Salta acompañado por un enviado especial de Canal Plus, la mayor cadena televisiva privada de Francia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD