¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
2 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Por tercer mes consecutivo cayeron los patentamientos en Salta

Las concesionarias locales vendieron 1.076 unidades 0km en septiembre, lo que marcó una baja interanual del 14,7%. Mientras el mercado nacional sigue creciendo, aunque de manera moderada.
Jueves, 02 de octubre de 2025 01:46
El mercado automotor local acumuló tres meses consecutivos en retroceso y quedó como la provincia con menor crecimiento interanual en 2025.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La venta de autos y camionetas cero kilómetro en Salta volvió a mostrar un retroceso en septiembre. Según el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), al que accedió El Tribuno, los patentamientos en la provincia cayeron un 14,7% en comparación con el mismo mes de 2024.

Durante el mes pasado se patentaron 1.076 unidades 0km en la provincia, lo que además significó una baja del 3,3% frente a agosto. Con este resultado, Salta acumula tres meses consecutivos en rojo. En agosto fue la única provincia del país con un descenso interanual (11,5%) y en julio también había sido la única con caída (2,4%).

El desempeño negativo local contrastó con la tendencia nacional, ya que junto con Santa Cruz (con un descenso interanual del 18,9%) fueron los dos únicos distritos con bajas en la comercialización de vehículos nuevos en septiembre.

Acumulado

A pesar de los tropiezos de los últimos meses, Salta mantiene un saldo interanual positivo en el acumulado de 2025. Entre enero y septiembre se patentaron 11.754 vehículos, lo que representa un crecimiento del 31,4% respecto al mismo período de 2024.

No obstante, ese incremento coloca a la provincia en el último lugar del ranking nacional de crecimiento. Santa Cruz, que también muestra debilidad, registra una mejora interanual del 45,2%, mientras que la media del país trepó al 60,4%.

Panorama nacional

A nivel país, Acara informó que en septiembre se patentaron 55.827 vehículos, un 27,8% más que en igual mes de 2024. Frente a agosto, se verificó un alza del 1,7%.

En el acumulado enero-septiembre, los patentamientos alcanzaron las 500.089 unidades, lo que significa un salto del 60,4% frente a los 311.757 vehículos registrados en los mismos nueve meses de 2024.

El presidente de Acara, Sebastián Beato, destacó el desempeño del sector en un contexto político y económico complejo. "Es imposible que nuestra actividad no se vea afectada por todas estas situaciones, por eso tuvimos jornadas de incertidumbre y otras de grandes movimientos, pero lo realmente destacable es que seguimos con un piso de 50.000 unidades mensuales, algo que a principios de año parecía difícil de sostener", señaló.

Beato agregó que el mercado mantiene una tendencia positiva: "Septiembre crece con respecto a agosto, pero sobre todo mantiene un crecimiento interanual por encima del 27%, y continúa esta positiva tendencia de incremento interanual que nos acompaña desde enero. Se percibe ahora un escenario de mayor estabilidad en la macro con lo cual esperamos seguir creciendo en las próximas semanas".

Ranking de ventas

Más allá de los números globales del sector automotor, septiembre dejó un dato histórico: por primera vez desde 2018 un auto de fabricación brasileña se quedó con el primer lugar absoluto de ventas en el acumulado del año. El Toyota Yaris logró ese puesto gracias a sus 3.000 patentamientos en septiembre, que le permitieron alcanzar 26.023 unidades en los primeros nueve meses de 2025.

Con este resultado desplazó al Fiat Cronos, que quedó en segundo lugar con 26.009 vehículos vendidos. En el segmento de pick-ups, la Toyota Hilux se mantuvo como líder con 2.499 unidades.

Los autos "más accesibles", en retroceso

En septiembre el mercado automotor mostró una polarización: mientras los patentamientos generales crecieron 1,7%, los modelos más accesibles retrocedieron 4,8% frente a agosto. La inestabilidad del dólar y los ajustes de precios impactaron con fuerza en sedanes compactos y hatchbacks, que perdieron terreno frente a SUV y pick-ups de mayor valor. Este comportamiento estuvo marcado por la brecha entre compradores con ingresos en pesos, que debieron frenar sus decisiones de compra, y aquellos con ahorros en dólares, que encontraron oportunidades en segmentos de mayor precio.

El Toyota Yaris en cantidades de ventas bajó 19,8%, el Renault Kwid 24,3% y el Volkswagen Polo 29,8%. El Fiat Cronos y el Peugeot 208 también retrocedieron, mientras que el Chevrolet Onix (6,2%) y el Hyundai HB20 (13,4%) fueron excepciones al aplicar menores incrementos.

En el segmento de precios más altos, la tendencia fue opuesta: la Ford Territory subió 39,7%, la Tracker 18,3% y la Toyota Hilux 5%.

Ventas de motos, la contracara

El patentamientos de motos en Salta es la contracara del mercado automotor local. Según la División Motovehículos de Acara, en septiembre se vendieron 2.131 motos cero kilómetro en la provincia, lo que representó una suba interanual del 64,7%. En los números acumulados entre enero y septiembre se patentaron 18.046 de estos rodados. Fue una suba del 37% en relación a iguales 9 meses de 2024.

A nivel nacional, las unidades patentadas en septiembre fue de 59.056 motovehículos, esto es una suba interanual del 45,5%.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD