PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
20 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Comienza en Salta el encuentro sobre evangelización y libertad en América

El IV Encuentro Internacional de Historia, Cultura, Turismo y Tradiciones de Hispanoamérica comienza el viernes 24 de noviembre, desde las 9, en el Cabildo Histórico. Detalles y programa.
Lunes, 20 de octubre de 2025 12:01
El Convento San Francisco será un lugar para un encuentro sobre evangelización en América. Foto: Pablo Yapura.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Se viene el IV Encuentro Internacional de Historia, Cultura, Turismo y Tradiciones de Hispanoamérica, que se realizará en la ciudad de Salta, desde el próximo viernes 24 octubre al sábado 25. El tema que los congrega será "la Evangelización, raíz y fundamentos de la libertad en América".

Las actividades comenzarán a las 9 (del 24/10) en el Cabildo Histórico de Salta. Se destaca la presencia de la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales. También engalanarán el encuentro Los Infernales, la gente de la Dirección de Prevención y Orientación Comunitaria de la Policía de la Provincia de Salta y los participantes provenientes de diversos destinos nacionales e internacionales.

Se debe destacar que el IV Encuentro es libre, abierto, gratuito y recomendable para toda la comunidad. Las actividades están organizadas por la Asociación Cultural Heroínas Hispanoamericanas juntamente con la Ucasal y la cátedra de Historia Americana III de la UNSa. Auspicia la Basílica Menor y el Convento de San Francisco de Salta y el Museo Histórico del Norte. Hay decretos y resoluciones sobre el interés provincial.

El tema más importante de todos, y con el que se reunió a toda la gente que va a venir, es la evangelización, raíz y fundamento de la libertad de América. Desde cuándo tenemos nuestra religión Católica, cuándo ha venido todo esto, cómo empezó; en fin: habrá temas interesantes como por ejemplo, la conferencia central sobre la evangelización franciscana del siglo XVI, la cual estará a cargo de Fray Ramiro de la Serna, que es el guardián de la Casa de Jóvenes Hermanos Francisco de Buenos Aires. Además viene de Buenos Aires, desde la ciudad de Luján, el amigo Arquímides Poli Pignataro para hablar de Nuestra Señora de Luján, una breve historia desde 1630. Relatará además la historia de la Virgen Peregrina del Milagro que es atrapante. Viene gente de Catamarca, viene gente de Santiago del Estero, de Uruguay. Nos acompaña un padre charrúa que va a disertar sobre la presencia Católica en el Pueblo Oriental, a 200 años de la Virgen de los 33. Él es el presbítero José Gabriel González Merlano de Uruguay. Después viene el director del Museo de la Estancia Jesuítica de Jesús María, que hablara de todo lo que significa la producción del pan y el trigo en la estancia. Además tendremos a varios historiadores y especialistas de Salta", dijo entusiasmada la presidente de la Asociación Cultural Heroínas Hispanoamericanas,  Marta de la Zerda.

Arquímides Poli Pignataro para hablar de Nuestra Señora de Luján.

Todas estas posibilidades de accesos a esas informaciones de manera gratuita. De la Zerda advirtió que las actividades del viernes a la mañana se realizarán en el Cabildo Histórico. Por la tarde se trasladarán al Convento San Francisco. 

También aseguró que habrá certificados de asistente para la concurrencia. Es claro que la temática apunta principalmente a los profesores y directivos de las instituciones educativas. 

 

El programa:

 

Viernes 24 de octubre

Cabildo Histórico

11,30: PRIMER PANEL. Coordina: Prof. Nelba Cabezas. 

“La Virgen del Valle y el Beato Esquiú, devoción y turismo religioso en Catamarca”, por Lic. Marcelo Gershani Oviedo. Catamarca. 

“Historicidades del nuevo mundo a través del estudio de casos”, por Dr. Mario Gustavo Parrón, Mg. Miriam Liliana Jaime y Mg. Rosana Jimena Flores. Salta.

12,30: SEGUNDO PANEL. Coordina: Prof. Juan Javier Lera. 

“La religiosidad popular como vehículo para las ideas independentistas”, Lic. Felipe Hipólito Medina. Salta. 

“Nuestra Señora de Luján. Breve historia desde 1630”, por Arquímides Mario Pignataro Palmero. Bs. As.

 

Sala de Conferencias Basílica Menor y Convento de San Francisco

15,00: TERCER PANEL. Coordina: Prof. María Eugenia Mamani. 

“El acontecimiento Guadalupano, una historia de Amor”, Dra. María Silvia Zambrano. Salta. 

“La presencia católica en el pueblo oriental. Doscientos años de la Virgen de los Treinta y Tres”, Pbro. José Gabriel González Merlano de Uruguay. 

“Cuerpo y sangre” – Pan y vino, la producción de trigo y vid en la Estancia Jesuítica de Jesús María”, Historiador y Museólogo Carlos Ferreyra. Córdoba.

16,30: Coffee break.

16,45: “Traspasar los muros del convento de la mano de la palabra”, Dra. Rosa Zacca. Salta. 

“Santa Rosa de Lima, Patrona de la Independencia Sudamericana”, Lic. María Victoria Guzmán. Salta. 

“La población puquina en sectores del lago Titicaca y Charcas Siglos XV y XVI”, M. Sc. Germán Mendoza Aruquipa – Sucre- Bolivia. 

“Mama Quilla en el Siglo XVI, a unos evangelizadores de los Siglos XIX y XX, en el NOA”, Prof. Sergio Daniel Pareyón – Tucumán.

20,00: Misa de Acción de Gracias en la Basílica Menor.

20,30: Espectáculo de Proyección Mapping 3D. Luces de Paz y Bien”. Sobre la historia de los franciscanos desde su llegada a la ciudad.

 

 

 

25 de octubre

Sala de Conferencias Basílica Menor y Convento de San Francisco

 

9,00: Palabras a cargo de la Coordinadora de la Agencia de Cultura de la Municipalidad de Salta, Sra. Laura Ariana Benavidez.

09,30: TERCER PANEL. Coordina: Prof. Claudia Verón. 

“La Tilma de la Morenita. Evangelio viviente”, Dra. María Silvia Zambrano. Salta. 

“El Plan de España en la conquista y evangelización de América”, Pbro. Dr. Federico Prémoli. Salta. 

“Antula, la historia de una santa para nuestro tiempo”, Pbro. Ramón Mario Tenti. Santiago del Estero.

11,30: Coffee break.

11,45 “La difusión de la palabra: estudios lingüísticos y traducciones”, Prof. María Irene Romero. Salta. 

“Luján hacia los 400 años y la devoción de su pueblo”, por Arquímides Mario Pignataro Palmero. Bs. As. 

“Turismo religioso en Salta”, Téc. Javier Arias. Salta.

13,00: Conclusiones del Encuentro y palabras de despedida. A cargo de Mg. Facundo Maiza.

13,30: Fin del Encuentro.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD