inicia sesión o regístrate.
Emiliano Estrada tras emitir su voto y en diálogo con los medios lanzó una reflexión que resume buena parte del clima electoral de este domingo: “Espero que el sistema sea funcional a la gente”.
El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria destacó que, si bien la boleta única de papel simplifica el proceso, “faltó capacitación para las autoridades de mesa”. “Los partidos políticos hicimos nuestra parte, brindamos talleres y capacitaciones, pero faltó un poco más de esfuerzo de los organismos nacionales, que son los que tienen la responsabilidad directa”, subrayó.
Aun así, reconoció que el nuevo esquema “está bueno en términos de que le quita presión logística a los partidos”. “Hay que llegar a un punto donde uno vaya a votar y listo, sin estar tan pendiente de todo el operativo de fiscales, boletas y transporte. Este sistema va en ese camino”, agregó.
Con un tono relajado, Estrada contó que pasará el mediodía en familia y luego esperará los resultados junto al candidato a senador Juan Manuel Urtubey y el resto del equipo. “Cada campaña es una oportunidad para volver a recorrer los rincones más lindos de nuestra provincia y hablar cara a cara con la gente”, dijo.
Pero cuando la charla viró hacia la economía, el tono cambió. “En economía mandan los números, no los discursos. La política acelera o frena procesos, pero cada dos años necesitamos inyectar 20 mil millones de dólares para que el sistema funcione. Eso demuestra la fragilidad del modelo”, sostuvo con crudeza. “De acuerdo a lo que pase hoy, se acelerará o no el proceso, pero el rumbo económico ya está decidido por el Gobierno nacional”.
Antes de retirarse, Estrada dejó un mensaje final: “Somos retadores de un gobierno nacional y provincial que tienen 60 intendentes. Aun así, nuestras expectativas son positivas”.
El candidato salteño dejó claro que confía más en el voto ciudadano que en las estructuras. Porque, como dijo con una sonrisa antes de irse: “Lo importante es que la gente vote tranquila y que el sistema esté al servicio de ellos, no al revés”.