PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
26 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Comenzó la votación en todo el país: Salta, una provincia clave en la definición del nuevo Senado

Más de un millón de salteños votan para elegir a tres senadores.
Domingo, 26 de octubre de 2025 02:05
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Salta, con 1.111.029 electores habilitados, equivalente a algo más del 3% del padrón nacional, se ubica entre los siete distritos con mayor cantidad de votantes del país, detrás de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Tucumán.

La provincia se presenta como uno de los territorios estratégicos para el equilibrio del poder legislativo, especialmente en un contexto donde los resultados se difundirán por distrito y no como un recuento general nacional, lo que permitirá medir con mayor precisión la fuerza de cada espacio en el norte argentino.

En total, nueve listas competirán por los escaños que corresponden a Salta en el Congreso Nacional. En la categoría de senadores nacionales, por La Libertad Avanza se presentan María Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán Coraita; por Primero los Salteños, Flavia Royón e Ignacio Jarsún; por el Partido de la Victoria, Sergio "Oso" Leavy y Laura Cartuccia; y por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey y Nora Giménez.

También participan Natalio Iglesias y Graciela Morales por la Unión Cívica Radical; Marcos Tognolini y Marcela Viviana López por el Movimiento al Socialismo; Claudio Del Pla y Daniela Planes por el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad; Francisco Rivas Vila y Carina Milano por el Partido Renacer; y Violeta Gil y Nahuel López Riquelme por Política Obrera.

El país llega a estos comicios con un clima de polarización creciente y un fuerte tono nacional, donde los resultados definirán la correlación de fuerzas entre el Gobierno y la oposición.

En Salta, la competencia legislativa estuvo marcada por una campaña tensa y de alto voltaje político, con cruces en redes sociales, denuncias y acusaciones. Los candidatos buscaron diferenciarse entre quienes respaldan el modelo económico del oficialismo y quienes proponen ponerle un freno a las políticas nacionales.

En el Senado, los actuales representantes Nora Giménez y Sergio "Oso" Leavy, ambos del kirchnerismo, buscan renovar sus mandatos, mientras que Juan Carlos Romero decidió no competir.

Son tres las bancas que hoy ya tendrán nuevos titulares, aunque asumirán en diciembre. Ingresan dos por la fuerza ganadora y uno por el partido que haya obtenido el segundo lugar. En la provincia, esta será la madre de las batallas, ya que puede dejar a personas mejores posicionadas y a otras con una sensación que va más allá de derrota.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD