PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
30 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Expectativa en Campo Durán por el traspaso de Refinor a YPF

La petrolera estatal adquirió el 50% restante al grupo Integra, por US$ 25,2 millonesCalifican a la operación como "estratégica" por Vaca Muerta
Jueves, 30 de octubre de 2025 02:01
La Refinería de Campo Durán, en Aguaray, era operada por Refinor al mínimo de su capacidad.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La noticia llegó con la contundencia de las operaciones estratégicas: YPF confirmó la adquisición del 50% restante de acciones de Refinería del Norte (Refinor) que estaban en manos del Grupo Integra, por un total de US$ 25,2 millones. Con esta decisión, la petrolera estatal controla el 100% de las acciones y abre otro capítulo para una compañía que, durante más de cinco décadas, fue motor energético del norte argentino.

En el Complejo de Campo Durán, en Aguaray, el anuncio fue recibido con una mezcla de incertidumbre y expectativa. Desde hace años, la planta opera al mínimo, sostiene personal en "stand by" y atraviesa un proceso de caída productiva que golpeó el empleo y la economía del norte salteño.

La adquisición de YPF, sin embargo, podría traducirse en una reconfiguración del esquema energético regional, sobre todo si avanza el plan de abastecimiento desde Vaca Muerta con la reversión del Gasoducto Norte.

"Hasta anoche estábamos esperando más información en Buenos Aires. No tenemos más datos que la operación accionaria", señaló a El Tribuno, Sebastián Barrios, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas de Salta y Jujuy. El gremioestáen alerta.

Campo Durán llegó a producir 20 millones de metros cúbicos de gas diarios, pero en los últimos tiempos operó apenas a un cuarto de esa capacidad. La producción petrolera en la Cuenca Noroeste se redujo drásticamente en los últimos 17 años, mientras yacimientos como Aguaragüe, Ramos o Acambuco ingresaban en su madurez sin políticas que revirtieran la caída.

La empresa venía ensayando achicamientos: más de 100 trabajadores se acogieron a retiros voluntarios desde 2023 y se confirmaron cierres definitivos de las plantas de refinación a fines de abril de este año. Hoy, en Campo Durán quedan unos 350 operarios, más servicios e industrias vinculadas que dependen de esa actividad.

En medio de esta incertidumbre YPF calificó la operación como "estratégica". La compañía, presidida por Horacio Marín, destacó que el control total de Refinor permitirá asegurar la operación del poliducto entre Córdoba y Tucumán; optimizar el abastecimiento de combustibles en el NOA; mantener activa la red de más de 70 estaciones de servicio en la región; alinear procesos y estándares operativos bajo la lógica de gestión de la petrolera estatal.

¿Reactivación o mínima actividad?

La clave, hacia adelante, será cómo se redefine la función de Campo Durán ya no como refinería, sino como centro logístico, de distribución y procesamiento de gas proveniente de Neuquén y es esto lo que genera una expectativa en positivo. El norte salteño conoce lo que significa depender de un complejo energético. La caída productiva en Campo Duran tuvo impacto directo en el empleo, el comercio y los servicios. La pregunta que sobrevuela Tartagal, Aguaray y Mosconi es sencilla y profunda a la vez: ¿Habrá reactivación o mínima actividad?

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD