inicia sesión o regístrate.
En Rosario de la Frontera se puso en marcha una campaña solidaria para ayudar a Bautista González, un niño que desde hace tres años padece episodios de epilepsia a raíz de una lesión ocular a nivel cerebral sufrida en su primera infancia. Además, el pequeño convive con una discapacidad visual que complejiza su cuadro.
Su familia lanzó una cruzada para reunir los 35 mil dólares que requiere el procedimiento con Cytotron en un prestigioso centro médico de Monterrey. Cada aporte, por pequeño que sea, puede acercarlo a mejorar su calidad de vida.
Diagnóstico, tratamiento y costo
Bautista fue recientemente diagnosticado en el Centro NeuroCytonix de Monterrey, México, donde especialistas aprobaron su ingreso a un innovador tratamiento con tecnología Cytotron. Este protocolo ofrece una esperanza concreta para mejorar su calidad de vida, pero implica un desafío económico inmenso para la familia: el costo asciende a 35.000 dólares, a lo que se suman gastos de viaje y alojamiento.
"Hace tres años comenzaron los episodios de epilepsia y descubrimos que el origen es una lesión ocular a nivel cerebral que mi hijo tuvo cuando era bebé. Ahora tenemos una oportunidad, pero es muy costosa", contó Ybana Gabriela Martínez, madre de Bautista y principal impulsora de la campaña.
Cómo colaborar
La iniciativa se difundió bajo el lema "Ayudemos a Bautista" e invita a toda la comunidad a sumarse con donaciones y la compra de bonos contribución.
El alias para transferencias: todoporbautycytotron.
También se pueden realizar aportes a través de la compra de bonos contribución organizados por la familia y allegados.
Cada peso recaudado acerca a Bautista a la posibilidad de acceder al tratamiento que, según el protocolo médico, incluye estudios iniciales y finales (resonancia magnética, electroencefalograma, análisis de sangre y evaluaciones neurológicas y cognitivas), además de 28 días de aplicación intensiva.
"Con tu ayuda podemos lograrlo. Cuando nos unimos, la esperanza se convierte en realidad", expresó la madre del pequeño.
El Cytotron, desarrollado por el Dr. Rajah Vijay Kumar, emplea radiaciones electromagnéticas con el objetivo de influir en la regeneración celular. Aunque su uso ha sido explorado en el tratamiento de lesiones cerebrales, algunos países también han investigado su aplicación en enfermedades neurodegenerativas y ciertos tipos de cáncer.