Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
26°
4 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Se registraron 375 casos de varicela en lo que va del año

Un informe del Ministerio de Salud provincial indica que hubo seis nuevos diagnósticos en una sola semana.
Sabado, 04 de octubre de 2025 00:59
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Ministerio de Salud Pública difundió el último informe epidemiológico correspondiente a la semana 38, comprendida entre el 14 y el 20 de septiembre, con datos de diversas patologías bajo vigilancia en la provincia.

La varicela, una de las enfermedades inmunoprevenibles de mayor circulación, sumó seis nuevos diagnósticos en la última semana, alcanzando un total de 375 casos desde enero. Esta enfermedad eruptiva, causada por el virus varicela-zóster, puede prevenirse con la aplicación de la vacuna, cuya estrategia oficial contempla dos dosis: una a los 15 meses de vida y otra a los 5 años de edad.

Otras enfermedades

El reporte señala que este año no se notificaron casos de coqueluche ni de sarampión. En cambio, se confirmaron 106 cuadros de meningoencefalitis, 28 de parotiditis y 24 de enfermedad febril exantemática. Tampoco se detectaron casos de difteria ni poliomielitis.

En lo que va de 2025 se notificaron 28 casos de leishmaniasis cutánea, 5 de la forma mucocutánea y 6 de visceral. También se confirmaron 2 diagnósticos de lepra, mientras que no se reportaron micosis profundas.

Las hepatitis virales acumulan 16 positivos este año, la mayoría en los departamentos Rivadavia y San Martín. En cuanto a enfermedades transmitidas por alimentos, se reportaron 25 casos de salmonelosis, 3 de botulismo infantil y 1 de síndrome urémico hemolítico. La diarrea aguda, en tanto, registró más de 43 mil episodios en lo que va del año, con 1183 en la última semana.

Zoonosis y casos de accidentes

En el mismo período se confirmaron 356 casos de picaduras de alacranes, 651 mordeduras de perro con riesgo rábico y 60 episodios de ofidismo, principalmente de la especie yarará. También hubo 33 diagnósticos de hidatidosis, 93 de leishmaniasis visceral canina y 3 de hantavirosis. El informe confirma, además, 3 casos de rabia animal.

Las infecciones respiratorias agudas continúan siendo las patologías más numerosas. Durante la última semana se contabilizaron 362 casos de enfermedades tipo influenza, 122 de bronquiolitis en menores de 2 años y 123 de neumonía. Se sumaron también 6 nuevos diagnósticos de COVID-19, lo que eleva a 240 el total anual.

Influenza y Covid-19

La jefa de la Sala de Situación, Rocío Corrales, explicó que en Salta circulan influenza A y B, adenovirus, COVID-19 y virus sincicial respiratorio. Precisó que en la última semana fueron hospitalizados 119 pacientes y no se registraron defunciones por patologías respiratorias. En lo que va del año, los fallecimientos por estas enfermedades ascienden a nueve.

Además, el informe epidemiológico destaca la importancia de mantener actualizados los calendarios de vacunación y reforzar las medidas de prevención básicas, como la higiene de manos, la manipulación segura de alimentos y el uso responsable de servicios médicos.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD