¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
5 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sáenz: "En las listas no están Milei ni Cristina"

Pidió que las elecciones en Salta no se nacionalicen.
Domingo, 05 de octubre de 2025 02:04
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El gobernador Gustavo Sáenz volvió a marcar distancia de la política nacional y planteó un mensaje centrado en la identidad salteña y la defensa del federalismo. Durante un discurso en el Parque de la Familia, junto al intendente Emiliano Durand, el mandatario provincial afirmó que "en la Argentina muchos creen que el país empieza y termina en Buenos Aires" y advirtió que los problemas del interior "no están en la agenda del poder central".

"Todos los días prendemos la televisión y vemos los problemas de Buenos Aires: Esper, Kicillof, Macri… todos los problemas son nacionales. Pero esta no es una elección nacional, acá se eligen los representantes de Salta", expresó.

Sáenz insistió en que el electorado no debe dejarse confundir por las campañas que buscan nacionalizar la discusión política: "No está Milei en la lista, no está Cristina en la lista. Ya en todo el país veo pintado a Milei, y Milei no está. Y por el otro lado, veo candidatos colgándose de la fotito de Cristina, y sin Cristina no son nada", dijo con ironía a la imagen que circuló en las últimas semanas de Juan Manuel Urtubey con la expresidenta de la Nación.

El gobernador sostuvo que su compromiso "es con los salteños" y evitó definirse en términos partidarios. "Si alguien me pregunta si soy libertario, peronista, socialista o progresista, les digo: primero soy salteño, antes que nada soy salteño", remarcó, en medio de aplausos.

Sáenz recordó su trayectoria política y sus recorridas por los barrios de la provincia, donde, según dijo, "se siente la postergación y la injusticia que ha tenido el norte argentino". En ese sentido, señaló que esa deuda "no es de un gobierno, sino de todos los gobiernos nacionales".

Güemes

También evocó la figura del general Martín Miguel de Güemes como símbolo del norte y del federalismo: "El general Martín Miguel de Güemes esperó 200 años para que el poder central de Buenos Aires lo reconozca como héroe de la patria. Si no hubiese sido por ese gaucho, que dejó su planta y su vida en batalla, este país hoy no sería libre ni soberano", subrayó.

"Ese gaucho peleó para que esta patria sea justa, y lamentablemente no lo es. Seguimos teniendo un país desigual, con un interior profundo que todavía espera justicia", concluyó Sáenz, apelando al sentimiento de pertenencia y orgullo provincial.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD