inicia sesión o regístrate.
Tras completar con éxito sus tareas de exploración en el Proyecto El Cori, en Tolar Grande, AngloGold Argentina Exploraciones, de capitales sudafricanos, comenzó una nueva etapa en la Puna salteña: el desarrollo del proyecto de oro Organullo, ubicado en el área de San Antonio de los Cobres, que actualmente se encuentra en fase de exploración avanzada.
El cierre de actividades en Tolar estuvo acompañado por una jornada de intercambio con representantes del Municipio de Tolar Grande y de la Comunidad Kolla local, donde se presentaron los resultados del Monitoreo Ambiental Participativo. En esa instancia se expusieron los principales indicadores ambientales del proceso exploratorio, en un espacio de diálogo abierto. Desde la empresa remarcaron que esta experiencia permitió "confirmar que la minería puede desarrollarse de manera respetuosa y transparente, con participación comunitaria y control social".
Presentación
El pasado 27 de agosto, AngloGold realizó en San Antonio de los Cobres una reunión informativa para detallar los próximos pasos del Proyecto Organullo. Participaron representantes de la Secretaría de Minería y Energía de Salta, de la Secretaría de Asuntos Indígenas, y miembros de la Comunidad Kolla El Desierto.
Durante la jornada se expusieron los objetivos de la nueva fase exploratoria, los mecanismos de contratación de mano de obra local, las acciones de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), las medidas ambientales y las tareas previas a la perforación. Uno de los temas más consultados fue el uso del agua, sobre el cual la empresa presentó su plan de control y monitoreo, respondiendo inquietudes y comprometiéndose a actuar conforme a la normativa ambiental vigente.
También se trataron propuestas de capacitación y formación técnica para generar empleo y fortalecer la participación local en las distintas etapas del proyecto.
Participación
En paralelo, la Comunidad Kolla El Desierto llevó adelante una asamblea interna para debatir aspectos vinculados al proyecto. Aunque esta instancia no forma parte del expediente administrativo, fue reconocida por las autoridades provinciales como una expresión legítima de organización y deliberación.
Desde AngloGold destacaron que lo aprendido en Tolar Grande servirá para fortalecer la experiencia en San Antonio, con más espacios de escucha, diálogo y articulación institucional. "Avanzamos con la misma seriedad y compromiso, siguiendo los lineamientos de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)".