Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El municipio atendió 80 casos de pensiones suspendidas

Habrá una jornada para asesorar a quienes le suspendieron la pensión por discapacidad. Será a las 16, en el Dino Saluzzi.
Martes, 07 de octubre de 2025 01:45
Las personas van en silla de rueda a las auditorias impuestas por Nación.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La directora de Discapacidad de la Municipalidad de Salta, Tania Saravia, confirmó que desde que comenzaron las auditorías nacionales sobre las pensiones por discapacidad, su área atendió a 80 vecinos de la ciudad que se quedaron sin el beneficio, pese a que muchos cumplen con los requisitos y cuentan con diagnóstico o certificado vigente.

"Hemos asesorado aproximadamente a 80 personas, pero hay mucho más, porque algunos van a la ANSeS y otros a la ANDIS. De esas 80, solo una logró recuperar la pensión", explicó la funcionaria en diálogo con Radio Salta.

Saravia remarcó que la mayoría de los casos corresponden a personas en situación de vulnerabilidad que no pudieron gestionar los trámites en línea. "Son vecinos que no tienen celular, no saben armar un PDF, no tienen lectoescritura o conexión a Wi-Fi. Nosotros ya veníamos ayudando a subir la documentación, pero no había formalidad porque el Estado nacional nunca nos dio participación. Recién ahora hubo comunicación a través del foro de intendentes", señaló.

Para acompañar a quienes aún no pudieron resolver su situación, la Municipalidad realizará una jornada especial de asesoramiento hoy, martes, desde las 16 hasta las 19, en el Centro Cultural Dino Saluzzi, ubicado en avenida Independencia 910.

La atención será por orden de llegada y estará a cargo de un equipo técnico y de la Junta Médica Evaluadora Municipal.

"Es fundamental que las personas lleven su DNI, el certificado de discapacidad -aunque esté vencido-, todos los estudios médicos actualizados y un mail de contacto", detalló Saravia.

La funcionaria aclaró que esta será la última jornada del operativo, iniciado el 25 de septiembre. "El intendente pidió hacer el cierre y determinar un listado con el cual se va a elevar toda la documentación certificada y los estudios médicos a Nación, para que evalúen la reactivación del beneficio", precisó.

"No son casos truchos"

Saravia fue contundente al aclarar que los casos relevados no corresponden a personas que buscaban un beneficio indebido.

"No estamos hablando de personas truchas. La mayoría tiene diagnóstico, y muchos de esos diagnósticos implican discapacidad. Esta pensión no contributiva también contempla ciertos diagnósticos que, aunque no figuren en el certificado, justifican el beneficio", explicó.

La funcionaria agregó que con la jornada de este martes buscan "dejar constancia y certificar la situación real de cada persona", mediante el trabajo de la Junta Médica Municipal, que evalúa y certifica los casos con validez nacional.

"Estas personas tenían un derecho adquirido. Hoy deben volver a justificar algo que ya estaba dado, y eso genera angustia", concluyó.

Junta Médica

Saravia recordó que por primera vez la ciudad cuenta con una Junta Médica, integrada por cuatro profesionales que fueron capacitados y rindieron examen a nivel nacional. "Tres de sus integrantes son de planta permanente y el médico principal ya trabajaba en el municipio", precisó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD