inicia sesión o regístrate.
Cada año, el 8 de octubre se celebra el Día de la Bandera de la Provincia de Salta, en recuerdo al decreto firmado en 1814 por Gervasio Posadas, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que estableció oficialmente la creación de la provincia. Esta fecha, más allá del acto histórico, refuerza el orgullo de los salteños por una de las insignias más representativas del norte argentino.
El origen de la bandera salteña
La Bandera de Salta fue adoptada oficialmente en 1997, mediante el Decreto Nº 2.663, luego de un concurso público convocado por el Ministerio de Educación de la Provincia. El diseño ganador fue creado por los alumnos de 7º "A" de la escuela Nicolás Avellaneda, quienes lograron sintetizar en una sola imagen los elementos más arraigados en la identidad salteña: el poncho, el escudo provincial y las estrellas que representan a los 23 departamentos.
El campo de la bandera está formado por el color burdeos, semejante al del poncho salteño que identificó a los Infernales de Güemes. Este tono evoca la sangre derramada en las batallas por la Independencia y el luto eterno por el héroe gaucho. Sobre el fondo, se ubican dos franjas negras (sable) y en el centro, el Escudo de la Provincia de Salta, con un campo azul (azur) y una estrella plateada de seis puntas, conocida como espuela nazarena, símbolo de servicio y valor.
Un símbolo lleno de historia
Cada detalle de la bandera tiene un significado profundo.
Las 23 estrellas doradas dispuestas alrededor del escudo representan los departamentos salteños, mientras que el sol de oro que adorna la estrella central simboliza la luz y la energía del pueblo salteño.
Según los estudios del historiador Perazzo, el color burdeos fue elegido no solo por su conexión con el poncho, sino también por su semejanza con el vino salteño, otro emblema de la identidad local.
El artículo 3° de la ley que la instituyó dispone que la Bandera Oficial de la Provincia debe usarse en todos los organismos públicos y actos oficiales, siempre en un mástil separado de la Bandera Nacional, o debajo de ella cuando no haya otro mástil disponible. Además, se permite su uso a instituciones culturales, deportivas y privadas, fortaleciendo su carácter popular y participativo.
La creación de la Provincia y el legado federal
La elección del 8 de octubre como fecha conmemorativa no es casual. Ese día, en 1814, el entonces Director Supremo Gervasio Posadas firmó el decreto que dio nacimiento a la Provincia de Salta, separándola políticamente de Tucumán. Este hecho marcó el inicio de una identidad provincial autónoma, con un fuerte espíritu federal y patriótico, que años más tarde defendería el General Martín Miguel de Güemes junto a sus gauchos en las luchas por la independencia.
Desde entonces, Salta consolidó una tradición de respeto por su historia y sus símbolos. El poncho, el escudo y la bandera se convirtieron en expresiones vivas de un pueblo que honra su pasado sin olvidar sus raíces.