Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
9 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El transformador que duró un suspiro en La Estrella fue provisto por Transnoa

Aclararon que fue la propia transportista la que suministró el equipo y lo facturó como nuevo por más de 700 mil dólares.
Jueves, 09 de octubre de 2025 01:46
El paupérrimo sistema de transporte eléctrico de la región fue puesto bajo la lupa de la Justicia Federal de Salta.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El transformador de alta tensión que se instaló en 2017 en la Estación Transformadora de La Estrella y quedó inutilizado el pasado 21 de septiembre, dejando a usuarios de Rivadavia Banda Norte y Pichanal en una crítica situación de suministro eléctrico, fue provisto hace diez años como un equipo nuevo.

La transportista, a cuyo directorio el Ente de Servicios Públicos de Salta (Enresp) acaba de denunciar penalmente ante la Justicia Federal por fraude e interrupción de servicios públicos, facturó por ese transformador $5.900.000, que al cambio oficial de ese momento equivalían a 703.000 dólares.

Así lo aclaró ayer Héctor René Negri quien, como referente de la empresa que construyó la línea de transporte eléctrico Apolinario Saravia - Pichanal y la Estación Trasformadora de La Estrella como obras incluidas en una misma licitación convocada en 2014 con fondos nacionales, desligó a la contratista Zoricich Construcciones Eléctricas de toda responsabilidad ante los cuestionamientos que despertó ese costoso transformador que se facturó como nuevo. El Ente pidió a la Unidad Fiscal Federal de Salta investigar ante firmes indicios de que su corta vida útil se debió no solo a un inadecuado mantenimiento, sino a que se habría tratado de un equipo usado.

Consultado por este diario, afirmó que la contratista de las obras de transporte eléctrico financiadas con fondos nacionales, pero cuya licitación y supervisión fue delegada en 2014 por el gobierno de Juan Manuel Urtubey a la distribuidora del servicio, ejecutó y entregó los trabajos "tal como lo exigían los pliegos". El empresario subrayó que "Edesa y Transnoa recepcionaron y aceptaron las obras", que también fueron controladas por el Gobierno provincial, antes de ser habilitadas en febrero de 2017.

Negri afirmó que la transportista del servicio eléctrico de las provincias del NOA debería aclarar ante la Justicia Federal, tal como lo requirió el Enresp en la denuncia penal, el estado de uso que tenía ese transformador al momento de ser instalado en el paraje La Estrella, sobre la ruta provincial 5, "porque lo suministró Transnoa, a través de Faraday, su propia fábrica en Buenos Aires".

Negri insistió en que Zoricich Construcciones Eléctricas, empresas en la que estuvo asociado con Oscar Zoricich y se disolvió en 2018, "cumplió en las obras con todo lo que se comprometió en la licitación". Agregó que sus aclaraciones y los cuestionamientos, a los que calificó de "injustos", pueden ser corroborados con los legajos que quedaron en Edesa.

Apagones recurrentes

La rotura del transformador de la ET de La Estrella y el completo desentendimiento de Transnoa a sus obligaciones como responsable de la operación, mantenimiento y respuesta ante fallos producidos en la red de transporte eléctrico de la región, fue la gota que colmó el vaso.

Solo en los últimos 12 meses, el Enresp elevó siete denuncias administrativas al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) ante desperfectos de líneas de alta tensión y estaciones transformadoras del sistema de Transnoa.

Esos fallos expusieron -con apagones recurrentes y prolongados que afectaron a miles de usuarios a lo largo y ancho de la provincia- un estado de desinversión alarmante, como también una absoluta indolencia de la transportista frente a sus obligaciones.

En la denuncia penal, el titular del Enresp, Carlos Saravia, remarcó que la empresa "recauda de los usuarios salteños importantes sumas de dinero a través de la tarifa eléctrica", pero "no destina esos fondos a la operación, mantenimiento, ni mejora de la infraestructura concesionada". El organismo provincial acusó al directorio de la transportista de incumplir de modo sistemático y doloso sus obligaciones contractuales, desinvertir en la infraestructura y poner en riesgo la vida y la salud de los usuarios de servicios esenciales, ya que los cortes de energía dejan a miles de familias también sin agua -porque no funcionan las bombas de los pozos de suministro- y sin comunicaciones.

El escrito judicial que ingresó el martes último a la Unidad Fiscal Federal de Salta, encabezada por Eduardo Villalba, precisa que en los últimos doce meses, Edesa -que como distribuidora del servicio tiene a su cargo el traslado de los costos del transporte en la factura de los usuarios- recaudó y transfirió a Transnoa $24.765 millones en concepto de tarifa de transporte eléctrico en alta tensión. El monto representa un 5% del total de cada factura eléctrica.

El Enresp denunció que, pese los fondos que recibe, la transportista "carece de cuadrillas propias, grúas y materiales básicos para atender emergencias", lo que deriva en cortes prolongados y recurrentes. Ante la conducta negligente de Transnoa, la distribuidora del servicio termina "asumiendo los costos y las tareas de reparación", lo que configura -según el escrito- una maniobra de "fraude por desbaratamiento de los derechos acordados" y un "enriquecimiento ilícito" de la empresa denunciada.

Solo por el apagón de la zona de La Estrella, Edesa tuvo que desplegar una generación de emergencia, que hasta inicios de esta semana tenía erogaciones con reclamos trasladados al Enresp por 170.000 dólares.

Vistas gordas

En la denuncia penal, el Enresp también responsabilizó a funcionarios del ENRE de desentenderse de sus deberes de fiscalización y control sobre Transnoa. "En 28 años de concesión, y en los últimos cuatro años especialmente, no se han realizado inspecciones ni auditorías en las instalaciones que Transnoa tiene en Salta", sostuvo el organismo, e hizo notar que los incidentes denunciados ante el ente nacional caen en saco roto o se resuelven con sanciones económicas irrisorias.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD