Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28°
9 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Día de la Prevención de las Enfermedades Cardiovasculares en las Mujeres: muere una de cada tres mujeres

En el Día Nacional de la Salud Cardiovascular de la Mujer, especialistas recordaron que las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte entre las mujeres en el mundo. En Argentina, fallecen más mujeres que hombres por causas cardíacas, aunque la mayoría sigue creyendo que el cáncer de mama es su mayor amenaza.
Jueves, 09 de octubre de 2025 08:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Cada 9 de octubre, la Argentina conmemora el Día Nacional de la Salud Cardiovascular de la Mujer, una fecha instaurada por ley en mayo pasado con el objetivo de visibilizar y prevenir las enfermedades cardíacas que afectan a millones de mujeres en el país y en el mundo.

 

 

En diálogo con la doctora Florencia Herrera, el doctor Federico San Millán subrayó que “una de cada tres mujeres va a morir por enfermedad cardiovascular”. A pesar de los avances médicos, el especialista lamentó que “la mayoría sigue creyendo que su principal amenaza es el cáncer de mama, cuando en realidad el corazón es el gran enemigo silencioso”.

“El color rojo fue elegido como símbolo de alerta -como el semáforo- para recordar que la enfermedad cardiovascular es la causa número uno de muerte en el mundo”.

Federico San Millán.

Según la Federación Argentina de Cardiología (FAC), el 35% de todas las muertes femeninas a nivel global se debe a este tipo de enfermedades, y más de 275 millones de mujeres fueron diagnosticadas en 2019. Aun así, en los países occidentales persiste una subestimación del riesgo cardiovascular entre las mujeres, que lo asocian erróneamente a los hombres.

La cardióloga Lorena Scaglione, presidenta del Comité de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer de la FAC, remarcó que menos del 20% de las mujeres latinoamericanas identifican a las ECV como su principal causa de muerte. “En cambio -dijo- el cáncer y los femicidios aparecen como los mayores temores”, señaló.

Más muerte en mujeres que en hombres

En Argentina, los datos son contundentes: en 2022 murieron 56.137 mujeres por enfermedades cardiovasculares, frente a 53.921 hombres. La cardióloga Mildren del Sueldo, directora de Mujeres en Rojo Argentina, advirtió que “a las mujeres más jóvenes que se infartan les va peor: presentan cuadros más graves y mayor mortalidad”.

Las causas son múltiples: diagnósticos tardíos, síntomas atípicos y sesgos de género en la atención médica. “En la mayoría de las mujeres los síntomas no son los clásicos. En lugar del dolor de pecho, pueden aparecer molestias en la mandíbula, la espalda o el estómago, falta de aire o fatiga inexplicable”, explicó Scaglione.

Factores de riesgo: lo que hay que saber

Los especialistas advierten que los factores de riesgo tradicionales -como la hipertensión, el colesterol alto, la obesidad, la diabetes, el tabaquismo y el sedentarismo- afectan tanto a hombres como a mujeres.
Pero en ellas se suman factores únicos vinculados al ciclo reproductivo, como:

  • Menopausia temprana o insuficiencia ovárica.

  • Trastornos hipertensivos durante el embarazo o preeclampsia.

  • Diabetes gestacional y parto prematuro.

  • Síndrome de ovarios poliquísticos.

Además, el estrés, la depresión y los tratamientos oncológicos también incrementan el riesgo cardíaco.

Menopausia y cambios hormonales

Durante la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen, lo que deja al corazón sin una de sus principales protecciones naturales.
“El colesterol LDL (‘malo’) aumenta, el HDL (‘bueno’) baja y los triglicéridos se elevan. Todo esto acelera el daño vascular”, detalló Scaglione.

La especialista agregó que la menopausia temprana, antes de los 45 años, duplica el riesgo cardiovascular.

Cómo cuidar el corazón femenino

Los médicos coinciden en que la prevención es la mejor medicina.
San Millán remarcó: “Lo importante no es el género, sino cómo vivimos. Lo poco que nos movemos, lo mal que comemos, los ultraprocesados y el estrés nos enferman cada vez más jóvenes”.

Las seis claves para cuidar el corazón:

  1. Conocer el riesgo personal y controlarse regularmente.

  2. Adoptar una alimentación saludable.

  3. Hacer actividad física todos los días.

  4. Controlar la presión, el azúcar y el colesterol.

  5. Reconocer los síntomas atípicos.

  6. Reducir el estrés y mantener redes de apoyo.

Un llamadao a la acción

El mensaje de los especialistas es claro: la salud cardiovascular de la mujer debe ocupar el mismo lugar que la salud reproductiva.
“Cada año mueren casi 9 millones de mujeres por enfermedades del corazón en el mundo. Detectarlas a tiempo puede salvar vidas”, coincidieron los expertos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD