PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
1 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sáenz pidió un interlocutor válido entre la Nación y los gobernadores

El mandatario salteño se refirió a los resultados de la reunión con Milei. "Los gobernadores necesitamos ser escuchados por alguien que tenga poder de decisión para destrabar los problemas en las provincias".
Sabado, 01 de noviembre de 2025 01:59
Sáenz en la entrevista con el periodista Antonio Laje, en A24.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El gobernador de Salta Gustavo Sáenz reclamó al presidente Javier Milei que designe un funcionario con poder de decisión para canalizar los temas de las provincias. Además, celebró el "cambio de tono" del Gobierno nacional, habló de diálogo y federalismo, y pidió acompañar la agenda económica con equilibrio social e institucional.

Durante sus recientes entrevistas en radio La Red y A24, el gobernador Sáenz marcó con claridad el reclamo que llevó a Buenos Aires: la necesidad de que las provincias tengan un interlocutor válido con el Gobierno nacional, una figura que facilite la coordinación y destrabe los problemas en los distritos del interior.

"Celebro esta reunión, pero sería importante ya empezar a saber con quién tenemos que hablar", dijo Sáenz. "Y si con el que hablamos resolvemos los problemas o charlamos, tomamos un café, nos comemos un asado y después nos vemos. Ya tuvimos dos años la mala experiencia —no por mala voluntad de los ministros—, pero nunca se resolvieron los temas que se conversaban", señaló.

El mandatario salteño fue directo: "Lo que planteamos al Presidente es que haya alguien que tenga poder de decisión. Que hablemos y que las cosas se resuelvan". Consultado sobre quién podría cumplir ese rol, respondió que la designación corresponde al jefe de Estado: "A mí esa decisión la tiene que tomar el Presidente. Yo tengo buena relación con todos los ministros, pero esa es una decisión que le corresponde a él".

"Fue una reunión extensa, larga, donde el Presidente nos planteó cuáles son las leyes urgentes que quiere sacar en extraordinarias: el presupuesto, la reforma tributaria y la laboral", contó.

En ese punto, el gobernador salteño intervino para proponer una modificación conceptual: "Le dije: no hablemos de reforma laboral; es un término que no cae bien. Hablemos de modernización y federalización de la ley laboral. Todo lo que se dice a partir de ahí es especulación, porque todavía no está el proyecto ni la letra fina", expresó.

Sáenz resaltó que en el encuentro escuchó un mensaje diferente del Presidente: "Quiero destacar dos palabras que dijo Milei: diálogo y consenso. No las había tenido en su primera etapa de gobierno, y celebro que ahora las incorpore. Es fundamental que el Presidente trabaje con los gobernadores y con el Congreso. Consensuar no es claudicar, al contrario: es la democracia, es la República".

"El eje debe ser blanquear el 40% de la economía informal. No se trata de quitar derechos, los convenios existentes se mantienen".

"Argentina no empieza y termina en Buenos Aires. Muchas decisiones se toman sin tener en cuenta que hay otra Argentina, con problemas distintos", afirmó. Puso como ejemplo el estado de las rutas nacionales en el norte, a las que calificó como "rutas de la muerte".

"Le planteamos al Presidente que si no se van a derivar los fondos para que las provincias se hagan cargo, por lo menos que se encarguen de arreglarlas. Vienen las lluvias y los pozos son enormes. Es un problema de seguridad, pero también de producción", advirtió.

Sáenz recordó que en algunos tramos, como la ruta 9/34 en Rosario de la Frontera, circulan más de 6.000 vehículos por día. "Cuando se anuncia una obra y no se hace, la gente piensa que el gobernador se quedó con la plata, pero las obras nacionales se certifican y pagan desde Buenos Aires. Por eso pedimos que se agilicen los procesos", explicó.

El gobernador salteño llamó a terminar con la lógica de la confrontación política permanente. "Si le va mal al Presidente, nos va mal a todos. Acá somos un todo: si le va bien al Presidente, le va bien a los gobernadores; y si le va bien a los gobernadores, le va bien a los argentinos", remarcó.

También pidió acompañar el equilibrio fiscal con un equilibrio institucional y social: "Hay gente que la está pasando muy mal. No podemos mirar solo los números, dentro de esos números hay personas que necesitan soluciones. Tenemos que dejar de echarnos la culpa y empezar a trabajar juntos", sostuvo.

"Queremos acompañar, pero también ser escuchados. No alcanza con las fotos y las reuniones, hace falta gestión y decisiones"

Sáenz subrayó que el desarrollo del norte y las inversiones dependen de la previsibilidad. "Argentina tiene todo lo que el mundo demanda: minerales, alimentos, energía. Pero para que lleguen las inversiones, hay que garantizar seguridad jurídica y que las reglas de juego no cambien cada vez que cambia el gobierno".

En cuanto al panorama provincial, destacó el crecimiento de Salta: "Somos una de las provincias que menos gasto público generó. Crecimos mucho en turismo, industria y minería. Hoy Salta es la perla del norte argentino, y no por mí, sino porque supimos aprovechar las oportunidades en el momento justo", afirmó.

Respecto al debate por la reforma laboral, Sáenz insistió en su mirada pragmática: "No hay que tenerle miedo a los cambios, pero hay que estudiarlos, definirlos y mejorarlos. Busquemos una ley que le sirva a la Argentina", sostuvo.

Salta entre las 5 provincias con el menor nivel de gasto

Salta se consolida entre las provincias con menor nivel de gasto, manteniendo al mismo tiempo actividad en la obra pública, la inversión social y el desarrollo productivo.

Según un informe elaborado por Politikon Chaco, en base a datos oficiales de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales y del INDEC, Salta registró un incremento del 8,8 % en su gasto público real interanual durante el segundo trimestre del año.

Este porcentaje ubica a la provincia entre las jurisdicciones con menor aumento del gasto en la Argentina, muy por debajo de otras como Formosa (+37,9 %), Tucumán (+35,2 %), Tierra del Fuego (+33,5 %) y Santiago del Estero (+31,2 %).

El dato demuestra una administración prudente que busca optimizar los recursos disponibles para sostener las políticas de desarrollo sin comprometer el equilibrio fiscal. "A pesar del contexto económico nacional, el Gobierno de Salta mantuvo su nivel de inversión en infraestructura, salud, educación y programas sociales, reafirmando su compromiso con el crecimiento sostenido y la equidad territorial" se indicó.

El Gobierno de la Provincia continúa impulsando políticas públicas que promueven la producción, el empleo y las oportunidades para las familias salteñas, cuidando el equilibrio de las cuentas públicas.

"Con una gestión planificada, federal y orientada al desarrollo, Salta avanza en la ejecución de obras estratégicas, la expansión de servicios esenciales y el fortalecimiento del desarrollo local, garantizando bienestar y crecimiento en todo el territorio" señalaron.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD