PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
24°
11 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La escuela República de la India se sumó al programa “Malnutrición 2025”

Con una jornada en la Escuela Técnica N°3100 se concretó una nueva jornada de charlas y capacitaciones del programa “Malnutrición 2025”, una iniciativa que promueve hábitos saludables y educación alimentaria en las escuelas.
Martes, 11 de noviembre de 2025 11:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Se concretó un nuevo Ciclo de Charlas y Capacitaciones 2025 del programa de extensión “Malnutrición 2025”, una propuesta interdisciplinaria orientada a promover la salud, la buena alimentación y el bienestar comunitario.

El cierre se realizó en la Escuela de Educación Técnica N°3100 “República de la India”, donde alumnos y docentes participaron de la última jornada de formación sobre hábitos saludables y prevención alimentaria.

“Ahora estamos dando la capacitación a los alumnos de la EET 3100. Ellos participan del Ciclo de Charlas y Capacitaciones 2025 en el marco del Programa de Malnutrición de la Ucasal. Son tres escuelas técnicas de la ciudad las que participan”, explicó Maritza Ortega Requena, presidenta de Grupo Pandis, miembro de la Comisión de Proyectos Comunitarios del Colmedsa y coordinadora del programa junto al profesor Carlos Murga.

 

Ortega Requena detalló que el programa de Malnutrición nació como un proyecto integral que aborda no solo la diabetes, sino también otras enfermedades crónicas no transmisibles.

“El programa de malnutrición salió de un proyecto que no solamente trabaja lo que es la diabetes, sino todo lo que son crónicas no transmisibles. En él participan el Grupo Pandis, el Colegio Médico de Salta, la Federación Argentina de Diabetes, varias instituciones y la Universidad Católica”, precisó.

Recordó además que el trabajo comenzó en el Hospital de La Viña, y luego se extendió a ocho localidades del interior. “El primer año se trabajó en el Hospital de La Viña, después en ocho localidades más durante 2023. En 2024 se presentó como programa, ganó y ahora estamos trabajando con ocho puntos del interior de la provincia, que estamos transformando en centros de referencia, y en la ciudad con tres escuelas técnicas”, explicó.

La expansión también llegó a la provincia de Jujuy, y el objetivo es continuar ampliando la red hacia Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero.

“Este segundo año ya se inició el Ciclo de Charlas y Capacitaciones 2025, del cual estas escuelas técnicas van a recibir el título de Promotores Integrales de la Salud. Los estudiantes deben rendir, realizar trabajo de campo, asistencia y distintas actividades. Eso se entregará en diciembre”, añadió.

Ortega Requena comentó que además se llevan adelante acciones en otras localidades: “Hay dos municipios, Chicoana y El Galpón, que también están con el ciclo de charlas y capacitaciones. A eso se suma el proyecto Cocina de Altura para Diabetes, en San Carlos, que va por su tercer año, y el Encuentro Provincial y Regional de Diabetes, que ya llega a su octava edición y se realizará en Las Lajitas”.

“Todo eso y mucho más forma parte de lo que impulsa y apoya el Grupo Pandis. Somos miembros de la Federación Argentina de Diabetes y desde hace 10 años integramos la Comisión de Proyectos Comunitarios del Colegio Médico de Salta. Hace cuatro años trabajamos junto a la Universidad Católica en estas actividades, tanto en capital como en el interior, y ahora también en Jujuy”, destacó.

El proyecto, relanzado este año en San Antonio de los Cobres, se desarrolla en distintas localidades de Salta, con la participación conjunta de la Facultad de Artes y Ciencias, la Facultad de Economía y Administración, la Escuela Universitaria de Educación Física, la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud y la Escuela de Educación y Perfeccionamiento Docente, además del Grupo Pandis Salta y el Colegio de Médicos de Salta (Colmedsa).

Desde la Ucasal destacaron que “Malnutrición 2025” continuará el próximo año con nuevas etapas de trabajo comunitario, reforzando su compromiso con la educación, la salud pública y el desarrollo social en la región.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD